Ladrillos Hormigon Celular
Los ladrillos de hormigón celular (HCCA- Hormigón Celular Curado en Autoclave) es de origen artificial, creado con una mezcla de aglomerantes, áridos finos y agua, mas el agregado de un aditivo expansor que genera por reacciones químicas burbujas de aire. Que luego es sometido a un curado a alta presión en autoclave.
Este tipo de ladrillos lo podemos obtener en nuestro país,identificado con la marca “retak”, es fabricado en Argentina, por ARDAL S.A. que inicio en 1999 su comercialización, bajo licencia y participación de Hebel A.G de Munich, Alemania. ARDAL S.
Los bloques de HCCA se pueden utilizar tanto para tabiques interiores como para muros exteriores, y cumplen los requerimientos de resistencia necesarios para muros portantes a partir de 15 cm. de espesor. Sepueden emplear entonces en viviendas, ampliaciones, refacciones, así como también en mampostería de cerramiento y divisoria en edificios e industrias.
Proceso Fabricación
A partir del amasado de una mezcla cuidadosamente dosificada de cal, cemento, arena finamente molida (lavada para eliminar la arcilla dejando solo el 1%), yeso y agua a la que se incorpora polvo de aluminio al finalizar elmezclado, se obtiene el producto que se vierte en los moldes.
El polvo de aluminio reacciona provocando el desprendimiento de hidrogeno, que forma las células que confieren al material su estructura porosa y que hacen crecer la masa hasta prácticamente doblar su volumen.
Simultáneamente al crecimiento de la masa se producen desde el amasado, reacciones de hidratación de los componentes de lamezcla. Las proporciones de los componentes y las condiciones del moldeado se ajustan para obtener, al cabo de cuatro horas aproximadamente, una masa de dureza suficiente para ser desmoldeada y cortada en diferentes formatos en función del producto que se desee fabricar.
Luego del cortado se procede al curado en autoclave, los autoclaves utilizados tiene un diámetro de 2,70 metros y una longitud de 38metros. Esta operación realizada con ayuda de vapor a una temperatura entre 180 y 190 grados, acelera las reacciones entre la sílice, la cal y el agua provocando la formación de cristales de silicato de calcio hidratado. Este proceso dura unas 10 horas y permite el curado de doce moldes a una presión de 12 Kg/cm2
Propiedades del HCCA
* AISLACION TERMICA:
El HCCA posee un gran poderde aislación térmica. Ello se debe a las millones de micro burbujas de aire incorporadas en su masa, que actúan como si fueran millones de pequeñas “cámaras de aire”. Es por ello que tiene un coeficiente de conducción térmica muy bajo respecto a otros materiales de construcción ( = 0,12 W/m °C).
* AISLACION ACUSTICA:
Los muros de bloques de HCCA compensan su liviandad con su gran absorciónacústica, al ser un material poroso y permeable al aire, amortigua las ondas sonoras por el paso sucesivo a través de sus células y capas de aire contenidas en ella, reduciendo en gran medida el pasaje del sonido. Por otro lado, en los muros de HCCA no existen puentes acústicos, a diferencia de otros mampuestos como ladrillos huecos o de hormigón, en donde las caras están vinculadas por elementosrígidos. Lo anterior está comprobado por ensayos realizados en laboratorios de acústica del INTI.
* BAJA DENSIDAD:
Esto lo convierte en un material muy liviano, logrando una disminución en la carga sobre estructuras independientes y fundaciones.
* RESISTENCIA AL FUEGO :
El HCCA es incombustible. Su coeficiente de conductividad térmica es muy bajo (λ= 0,12 kcal/m °C hora), por locual la transmisión de calor se produce muy lentamente, dando al material largos períodos de resistencia al fuego. La estructura celular permite difundir el vapor de agua sin dificultad alguna evitando que, por aumento de presión, estalle en grietas como sucede en el hormigón expuesto a altas temperaturas.
Los Ladrillos cumplen con las clasificaciones de resistencia al fuego establecidas por...
Regístrate para leer el documento completo.