lalal
Profesorado: P.E.I
Año: 2ª comisión 2
Profesora: Miriam Ciardullo.
Alumnas: Gerlero Johana
Holgado Silvana
Luna VivianaMartinez Nahir.
Trabajo Práctico nª 1
A partir de lo trabajado sobre sus concepciones previas de INSTITUCIÒN. INSTITUCIONESEDUCATIVAS. ORGANIZACIÓN ESCOLAR.
Analizar en grupo las siguientes definiciones que presentan diferentes autores.
Contrastarlas con las concepciones previas trabajadas por el grupo.
Establecer semejanzasy diferencias entre las concepciones previas que el grupo aporta a la discusión y las conceptualizaciones presentadas por los autores.
Trabajar las conceptualizaciones en el gran grupo a través dedebate.
Presentar conclusiones del trabajo grupal, por escrito.
Análisis de Lidia Fernández.
El término institución no alude solamente a las escuelas sino también a los hospitales, fábricas etc.Todos forman sistemas y tienen funciones distintas.
Estas instituciones son sinónimos de establecimientos, son productores de la vida social y a su vez responden a las necesidades de la sociedad através de normas, leyes etc.
Las instituciones sociales son producciones de la vida social, las cuales garantizan la permanencia de las personas dentro del establecimiento, todas las personas debentener acceso, permanencia y egreso de los distintos niveles del sistema educativo con total igualdad.
Chicos en banda- Duschatzky, Silvia y Cristina Corea.
Si bien históricamente la institución fuecreada para alcanzar la autonomía social y los saberes necesarios, hoy en día se ha ido modificando por las necesidades de la sociedad.
La sociedad día a día va cambiando por los avancestecnológicos y la cultura, la gente tiene la mente más abierta, ve cosas que antes se ocultaban.
La institución escolar- Pablo Pineau.
Durante décadas la institución permaneció con un modelo de escuela...
Regístrate para leer el documento completo.