Lapedagogia conceptual

Páginas: 9 (2041 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2009
www.monografias.com

La pedagogía conceptual
(Ensayo)

1. Introducción
2. Definiendo la Pedagogía conceptual
3. La pedagogía conceptual y los docentes
4. El Modelo del Hexágono

Los Mentefactos

A manera de Conclusión

Referentes bibliográficos

INTRODUCCIÓN
Enseñar y aprender constituyen las dos palabras mágicas que se dan dentro delaula y en la cual participan el docente y el alumno respectivamente. Ahora la pregunta es ¿Cómo enseña? Y ¿Cómo aprender? En la solución a las preguntas planteadas surgen innumerables estrategias de enseñanza y aprendizaje que según como se apliquen pueden constituir eficaces instrumentos de desarrollo educativo personal para el docente y el alumno.
La pedagogía conceptual desde Colombia nostrae la innovación del Modelo de Hexágono y el concepto del mentefacto.
Su utilidad es importante porque permite que el alumno desarrolla del trabajo escolar por si solo y descubra que puede aprender, y que el aprender no es algo difícil ni tedioso.
El presente ensayo hace un análisis del modelo del hexágono, desarrollando la teoría del mismo e intentando que la lectura conlleve a lareflexión del docente o persona que lo lea. Se puede decir que la pedagogías conceptual es como el Ballenato, suena bien y gusta. Solo depende de nosotros el ponerlo en practica.

1.- Definiendo la Pedagogía conceptual
La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico que ha surgido como el resultado de largos años de reflexión e investigación en la Fundación Alberto Merani para el Desarrollo de laInteligencia, FAMDI, naciendo como paradigma para suplir las necesidades y responder a los retos educativos de la sociedad del próximo siglo.
Busca formar instrumentos de conocimiento desarrollando las operaciones intelectuales y privilegiando los aprendizajes de carácter general y abstracto sobre los particulares y específicos, planteando dentro de sus postulados varios estados de desarrollo através de los cuales atraviesan los individuos a saber, el pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico.
Su objetivo es, en definitiva promover el pensamiento, las habilidades y los valores en sus educandos, diferenciando a sus alumnos según el tipo de pensamiento por el cual atraviesan (y su edad mental), y actuando de manera consecuente con esto, garantizando además queaprehendan los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos.
El perfil de acuerdo al cual el modelo de la pedagogía conceptual busca formar a los individuos, es el de personalidades capaces de crear conocimiento de tipo científico o interpretarlo en el papel de investigadores.

2.- La pedagogía conceptual y los docentes
La pedagogía conceptual hace frente a la crisis que vienepresentándose en la escuela en cuanto a la errada metodología, que no presenta correlación entre el nivel de desarrollo intelectual del alumno, los conocimientos teóricos, metodológicos y el rendimiento en la implementación de nuevos conceptos, y sólo permiten adquirir información e impiden a muchas personas el completo acceso al conocimiento que, constantemente, se está construyendo en el mundo.
Loanterior genera una actitud negativa del maestro con respecto al alumno, quien recibe un menor estímulo y un sentimiento de frustración al ver que sus expectativas en el ámbito escolar no son satisfechas.
La sociedad necesita personas inteligentes que sean capaces de fortalecer los instrumentos de conocimientos y las operaciones intelectuales . La pedagogía conceptual avanza en presentarpropuestas alternativas que ayudan a formar estas personas mediante la implementación del nuevo diseño curricular con base en el Modelo Pedagógico del Hexágono, que es un instrumento para quien enseña, el profesor.

3.- El Modelo del Hexágono
La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono, ha determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que permitirá aprovechar al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relacion De Lapedagogia Y Psicologia
  • Conceptualismo
  • CONCEPTUALISMO
  • El conceptualismo
  • conceptualidad
  • conceptuales
  • conceptualismo
  • conceptual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS