Las 4 culturas de Guatemala
Vestuario: Incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una tiene
diferentes cualidades como el tejido, diseño, motivos y estilos de vestir.
El vestuario ha sido elaborado desdeépocas antiguas en el llamado telar de cintura, es de
origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Trocortesiano.
Costrumbres: El baile maya ha sido indispensable en los rituales públicosmayas.
Imágenes de la época clásica han sobrevivido en cerámicas, pinturas, murales y
esculturas muestran el significado del baile para ellos. Sobresalen al menos
cuatro categorías de bailesrituales públicos en épocas prehispánicas: a) los
bailes de nobles y dirigentes mayas en sus vestiduras más ricas de textiles finos,
plumas y jade, denominados “Bailes Tocontin” en la época colonial; b)los bailes de animales con
seres humanos primordiales, todavía representados en forma modificada en municipios mayas,
como las danzas del Venado o de Los Monos; c) los bailes que relataban como fueroncreados y
ordenados el mundo y la sociedad humana; y d) los bailes que relataban un
conflicto político en el cual un prisionero se sometía a la prueba y el sacrificio,
llamados Bailes del Tun.Comidas : El maíz, frijoles y chiles. Sabrosos tamales y tortillas se
rellenan y cubren con toda clase de ingredientes, desde semillas de
calabaza hasta carne de puerco.
Los Xincas
Vestuario: Elvestuario xinca fue fino en mujeres y hombres, los
trajes aparentemente a la llegada de los españoles fueron de los
mejores que ellos habían visto dentro de las invasiones. En hombres
consiste enuna camisa de color blanco con mangas largas, y es usada
con o sin botones, y el pantalón de color blanco y traslapado, se
sostiene por cintas a los costados.
Regularmente usan un sombrero deestilo contemporáneo elaborado con diversos
materiales. También un pañuelo de color rojo anudado sobre la cabeza y en la cintura una
faja del mismo color.La blusa es de color blanco, significa pureza...
Regístrate para leer el documento completo.