Las Abejas

Páginas: 14 (3298 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
La reina posee alas pequeñas y angostas, su cuerpo es más largo y delgado que el del zángano; en cambio las obreras, se distinguen por ser los miembros de menor tamaño de la colonia.
El cuerpo de la abeja, como el de todo insecto, está dividido en tres partes que son: cabeza, tórax y abdomen.
- Cabeza: La cabeza de la reina es ovalada, la del zángano redonda y la de la obrera triangular.
-Ojos: Las abejas tienen tres ojos simples y dos compuestos. Los simples se localizan en la parte superior de la cabeza y los compuestos a los lados, mismos que le proporcionan gran capacidad visual.
-Antenas: Son dos y salen de la parte media de la cara. En ellas se encuentran los sentidos del tacto, gusto, olfato y oído.
-Boca: Se encuentra en la parte inferior de la cara. Está formada por dosmandíbulas y un labio superior que sirve para sacar basuras, elaborar la cera y defenderse. Dentro de ella se encuentra la lengua, que sirve para tomar sustancias azucaradas.
- Tórax: Es la parte de la abeja que se encuentra entre la cabeza y el abdomen, en el cual se localizan tres pares de patas y dos pares de alas.
- Patas: las patas están llenas de pelos, que forman marañas de distintas formasy tamaños, cada una de ellas realiza una función determinada, por ejemplo: las patas delanteras, presentan pelos a modo de cepillos , que sirven para limpiar los ojos, antenas, alas y lengua; el segundo par posee unos ganchos que tulizan para desprender las pelotitas de polen, contenidas en unas cestas que se localizan en el tercer par de patas.
-Abdomen: es la tercera parte del cuerpo de laabeja, en la que se encuentran las glándulas productoras de cera.
Solo en las obreras, existe en la porción final del abdomen un aguijón que les sirve como arma de ataca.
Como podrás observar, cada parte del cuerpo de la abeja posee las características adecuadas para realizar funciones específicas y poder desempeñar eficazmente su trabajo en la colmena.
La vida útil de estas glándulas tienerelación con las glándulas elaboradoras de jalea real (glándulas lactíferas o cerebrales) ubicadas en la cabeza. Desde que la abeja nace como insecto perfecto, las glándulas lactíferas segregan jalea real, la que va decreciendo hacia el 10° día. Cuando se atrofian las glándulas lactíferas, comienzan a trabajar al máximo las cereras que disminuyen su producción de cera diariamente hacia el 24° día.
De loanterior se desprende la relación existente entre el desarrollo o atrofiamiento glandular y la división del trabajo en la colmena. Las abejas mas jóvenes tienen las glándulas lactíferas en pleno funcionamiento por lo que estarán en condiciones de alimentar a las larvas recién nacidas y a la reina (nodrizas). Al dejar de funcionar las glándulas lactíferas, estarán desarrolladas las glándulascereras, por lo que podrán, entonces, construir panales (cereras). Cuando se atrofian estas últimas, entonces saldrán en busca de néctar y de polen (pecoreadoras
El periodo de desarrollo de la abeja reina en el caso de Apis mellifera es de 16 días, las obreras 21 días y los zánganos 23 días. Las abejas comen jalea real para convertirse en reinas. La abeja reina dependiendo de las condicionesclimáticas suele comenzar a poner huevos en primavera. Esta actividad está condicionada por la información que recibe desde el exterior (ej. flujo de néctar, recolección de polen, duración del día, temperatura, etc.). La reina es la única hembra fértil y deposita los huevos de los cuales nacerán todas las demás abejas. La abeja reina no abandona la colmena, salvo durante los vuelos de fecundación, o cuandose produce un enjambre para dar lugar a una nueva colonia. La reina deposita sus huevos, en panales de cera que las obreras construyen con celdas hexagonales. El huevo después del tercer día se transforma en una pequeña larva que es alimentada por las abejas nodrizas (abejas obreras jóvenes). Luego de aproximadamente una semana (dependiendo de la especie), la larva es sellada en su celda por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abejas
  • las abejas
  • Abejas
  • Las Abejas
  • ABEJA
  • Las abejas
  • abejas
  • Abejas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS