Las Acciones y Excepciones
Es la acción por la cual el propietario de un bien ya sea mueble o inmueble no teniendo este la posesión de dicho bien puede exigir al juez que se le que se entreguen los frutos y accesiones o bien que se le pague la estimación del bien.
El autor Víctor M. Castrillo y Luna nos dice que la acción reivindicatoria, es una acción real por lo tanto competa al propietariode un bien mueble o inmueble del cual no tiene la posesión puede reclamar del poseedor la restitución del bien con sus frutos. Es decir el propietario tiene la facultad o el derecho de pedir al juez que la posesión del bien mueble o inmueble sea devuelta al propietario juntamente con todas las ganancias que esta haya dado al poseedor.
El autor, Humberto Briseño Sierra también concuerda con laopinión de Víctor M. ya que también él nos menciona la similitud de su opinión en esta acción, el cual también nos dice que solo pueden ejercitar la acción el propietario o el que paga la estimación de este nadie más.
Esta acción tiene como objetivo que juez declare la sentencia a favor del demandante el cual tendría el dominio sobre el bien y por lo que también se la deberá entregar los frutosdel mismo bien, las cosas que no se pueden reivindicar son los bienes que se encuentren fuera del comercio por disposición de la ley, los bienes que tengan varios dueños, los bienes robados.
ACCIÓN CONFESORIA
En esta acción el titular de un derecho real puede pedir al juez que este reconozca que sobre el bien del demandado pesa un gravamen a favor de él, y que por lo tanto haga cesar laviolación del mismo y que en su caso se paguen los daños causados.
Víctor M. Castrillón y Luna nos dice que esta acción compete a que el titular de un derecho real inmueble o ya sea un poseedor el cual tenga interés en una servidumbre contra el tenedor o poseedor que la viole pida al juez que sea reconocida la existencia del derecho real y así cese la violación y para que el mismo juez sea quiencondene al demandado a pagar los daños o frutos. De todo lo expuesto el autor Eduardo Pallares dice que la acción confesoria es declarativa ya que por medio de ella se pide el reconocimiento y la declaración del derecho real y en parte condena por que se pide condena para el demandado, aunque hay jurisconsultos que niegan la necesidad de esta acción como acción específica para la protección de lasservidumbres.
Las personas que pueden ejercitar esta acción solo son los titulares de un derecho real inmueble o el de un derecho de servidumbre, dicha acción tiene como objetivo principalmente que el juez reconozco la violación hacia el bien inmueble, que cese la violación de dicho bien y que su caso se paguen los daños o perjuicios causados.
ACCIÓN NAGATORIA
Esta acción actúa para obtener ladeclaración de juez para poder tener la libertad, la reducción de gravámenes de bienes inmuebles, la demolición de obras, la cancelación o anotación de los gravámenes en el registro público de la propiedad o que en su caso se paguen por los daños y perjuicios que se hayan causado.
Eduardo Pallares nos dice que la acción negatoria es una acción real la cual concede la ley al propietario, alposeedor jurídico de un inmueble para obtener la declaración de gravámenes del inmueble y las consecuencias que esté presente.
Esta acción se ejerce sobre las personas que quiere ser titular de uno de los derechos ya mencionados o la persona que pretende ser titular de un usufructo. Dicha acción tiene como objetivo que el juez declare cada una de las ya mencionadas situaciones o que en su caso sepaguen los daños o perjuicios ocasionados. Pallares también nos dice que la persona que pretende tener un derecho tiene que justificarlo, es decir la persona que pretenda obtener la libertad de algún gravamen ya mencionados está obligado a justiciarlo.
El autor Víctor M. Castrillón y luna concuerda con pallares en su definición solo que este agrega que también puede existir la declaración...
Regístrate para leer el documento completo.