Las artes en el periodo hispano
El Arte Colonial en Venezuela Contrariamente a lo que comúnmente se cree, el legado artístico del período hispánico en Venezuela fue muy rico. Sin embargo, las sucesivas guerras del siglo XIX acabaron no sólo con ese patrimonio, sino también con la tradición del venezolano de atesorar las pertenencias de sus antepasados. Por otra parte, diferentes estudios quese han realizado han demostrado que sí hubo un florecimiento artístico que produjo numerosos y valiosos testimonios, tan importantes a veces como los de otras colonias americanas.
Desde fines del siglo antepasado, hubo personas que tomaron conciencia de la desaparición irremediable de ese legado y comenzaron a recoger objetos, cuadros, muebles, etc. Con el fin de salvarlos de la destrucción.Aparecieron entonces los primeros coleccionistas de arte colonial venezolano, quienes se dieron a la tarea de rastrear por las casas de viejas familias, sacristías, casas de empeño y hasta camiones de basura, donde, por ejemplo, fueron encontradas cuatro sillas de las que sirvieron durante la firma del acta de Independencia.
De la artesanía a las artes bellas
En el periodo colonial lacultura entendía como manifestación artista de la sociedad, se da de manera bastante tardía. En un principio, todas las actividades artísticas se realizaban de forma artesanal y tenia fundamentalmente un sentido utilitario. Aun no se había diferenciado el arte como oficio del arte bello o bellas artes.
En España, desde mucho tiempo atrás, tal diferenciación ya existía, y el arte en se habíadesarrollado en bunas medidas, por lo que desde el siglo XVI ya se conocían cantidades de obras artísticas en todos los ámbitos, particularmente las literarias, entre las que destaca Don Quijote de la Mancha de Miguel Servante
En Venezuela a partir de siglo XVIII, se inicio una verdadera generación de movimiento artístico, ya no solo utilitario, que comenzaron a marcar a la sociedad en desarrollo. Laimportancia que tuvieron las provincias en el ámbito económico trajo como consecuencia el despertar de todas las actividades culturales
Arquitectura y Cultura Colonial
El periodo colonial venezolano, en cuanto al ámbito cultural, tuvo un desarrollo gradual y lento. Los españoles no tuvieron un verdadero interés por impulsar las bellas artes en la posesiones de ultramar. En línea general,las manifestaciones artísticas estaban dirigidas en dos direcciones: las creaciones con sentido religioso y las celebraciones oficiales por motivos de júbilo y regocijo de la monarquía.
Siglo XVI
A principios de este periodo el arte se centraba a la artesanía más que en las Bellas Artes. Las militares, como los castillos, las fortificaciones y los puertos, tenían una estructura eminentebélica, es decir, de protección y defensas de caminos, costas, ciudades y fronteras; las religiosas, por ejemplo, las iglesias, variaban de tamaño según la cantidad de pobladores con que contara el lugar; y las civiles; realizadas según un modelo muy parecido al utilizado en España, eran las casas cercanas a las plazas y los edificios públicos.
La arquitectura colonial
La arquitecturacolonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de independencia de Venezuela.
La arquitectura de esta época se caracteriza por su discreta modestia. La explicación está en las condiciones socioeconómicas del país. Venezuela no ofrecía entonces a los colonizadores las inmensas riquezasguardadas por la naturaleza para tiempos posteriores.
Una provincia aparentemente poco rica no podía permitirse el lujo de construir edificios de alto costo a imitación de los grandes virreinatos que existían para la época y la sociedad colonial no brindaba tampoco un cuadro tan próspero como el de otros países de América Latina.
La simplificación de los problemas técnicos, la renuncia a la...
Regístrate para leer el documento completo.