las batallas de bolivar

Páginas: 69 (17018 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
Antecedentes.
Caracas fue la primera ciudad latinoamericana que el 19 de abril de 1810 comenzó a gobernarse autónomamente, rechazando a las autoridades virreinales. El 17 de abril llego a Caracas la noticia de que los ejércitos de Napoleón Bonaparte habían ocupado España. Los criollos caraqueños que conspiraban se movieron rápido para que no se les escapara la oportunidad y piden al Alcalde dela ciudad, Don José de las Llamamozas, comprometido por ellos, que convocara al Cabildo la nueva situación política de la Capitanía General de Venezuela.
Querían valerse del Ayuntamiento para constituir una Junta que gobernara en nombre y representación del Rey Fernando VII. Necesitaban contar con el apoyo popular y por eso se presentaba como defensores del Rey prisionero de Bonaparte.
Al estarencarcelado el Rey y ocupada España por los franceses, las Colonias quedaban sin autoridad, debiendo asumir su propio gobierno, en espera de que la situación se definiera.
Tenía que crear un gobierno fuerte que defendiera Venezuela de una invasión francesa y que restableciera la autoridad del Monarca en la península.
El Capitán General Vicente Emparan era simpatizante de los franceses así quedebía ser destituido. El Alcalde caraqueño convoco al cabildo para el día 19. La noche anterior los conspiradores recorren Caracas, motivando al pueblo para que asistiera a la sesión de cabildo abierto para el otro día siguiente y dieran apoyo al golpe planeado.
Amaneció el 19 de abril, era Jueves Santo. Ya Caracas era un hervidero de personas excitadas.
A las siete, el Cabildo se reúne comosiempre para tomar parte en los servicios públicos , sus miembros enviaron a llamar al gobernador que acepto acudir.
En su camino encontró la plaza publica llena de gente. Llego al Cabildo y se le exigió el establecimiento de un cuerpo representativo en Caracas. Emparan se ofrece para la presidencia de dicho cuerpo, aunque pospuso el análisis del problema después de la misa. Abandono el sitio paradirigirse a la Catedral.
Al llegar uno de los conspiradores; Vicente Salías; le agarra del brazo y le ordeno volver a la cámara del Cabildo . El gobernador atemorizado accede a regresar a la reunión . Dos diputados le explicaron que ya no querían que fuera el rector de los destinos del país. El en su confusión no protesto y aceptaba la idea cuando llego el Canónigo Cortés de Madariaga, acérrimopartidario de la libertad de las Colonias. El sacerdote se declaraba representante del clero, describe con los mas oscuros colores la situación reinante en la península y pide la expulsión de Emparan diciendo que el pueblo lo odia.
El gobierno se asoma al balcón para preguntar a la gente si querían su gobierno. Madariaga, detrás de el, exhorta a la multitud con un gesto que no lo acepten y finalmentela muchedumbre grito : "No lo queremos".
El gobernador se retiro del banco diciendo: "Yo tampoco quiero mando"
Con esto Emparan renuncia. Se constituye la Junta de Caracas.
La revolución había conseguido su primera victoria.
La revolución había conseguido su primera victoria. La aristocracia criolla deseaba establecer un gobierno propio en un continente liberado del yugo español.
Que iba aimaginar que la rebelión que armaron desataría derramamientos de sangre, sacrificios y ruinas.
El 5 de julio de 1811 el Congreso General Venezolano, proclamo la Independencia de los Estados Unidos de Venezuela, promulgando una constitución federal.
Ese día, en la mañana se reúne el Congreso en medio de rumores. El Presidente leyó una comunicación del Poder Ejecutivo en la cual se pronuncia por lainmediata declaración de la Independencia.
Las barras estaban agitadas, la ansiada declaración de Francisco de Miranda inicia la discusión pidiendo a sus colegas diputados firmeza y coraje. El pueblo aglomerado en las puertas del Congreso lo aplaudió estrenduosamente. Briceño Méndez pidió votación secreta y fue rebatido por Peñalver, German Roscio, Francisco de Miranda y Francisco Bermúdez,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Batallas de bolívar
  • batalla de bolivar
  • Batallas De Bolivar
  • Batallas En Que Participo Simón Bolívar
  • Batallas de simon bolivar
  • Batallas de simón bolívar
  • Batallas de Simon Bolivar
  • Batallas Simon Bolivar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS