Las Corrientes Sociales Y El Suicidio Según Durkheim

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 26 de abril de 2012
Las corrientes sociales y el suicidio según Durkheim
Según Durkheim, existe un concepto más específico y dinámico que los hechos sociales, el cual se refiere a las corrientes sociales.
Las corrientes sociales son hechos sociales inmateriales que influyen en el individuo pero carecen de forma “cristalizada”.
La idea de las corrientes sociales fue explicada a través del estudio empírico, siendosu investigación, más resaltante el estudio empírico sobre el suicidio.
En su estudio El suicidio, demostró que los hechos sociales, en particular las corrientes sociales son externas y coercitivas. A Durkheim le preocupaba el poder explicar las diferentes tasa de suicidio, lo cual tiene que ver con el porque un grupo social tiene una tasa de suicidio más alta que otro. Se suponía que losfactores biológicos, psicológicos y sociopsicológicos eran constantes en los diferentes grupos en distintos periodos de tiempo, por lo que cuando hubo una variación en esas tasas, Durkheim pensó que se debía a las variaciones en los factores sociológicos como las corrientes sociales.
En la búsqueda de respuestas a estas variaciones, Durkheim empezó su investigación empírica, descartando los factores queél consideraba podían ser las causas del suicidio. El primer factor que descartó fue el factor racial, ya que luego de investigar notó que las tasas de suicidio variaban entre los grupos dentro de una misma raza. El segundo factor que descartó fue la teoría de la imitación, ya que para él la imitación no era un hecho relevante debido a que solo un hecho social podía ser la causa de otro hechosocial. Por ello Durkheim pensó que los factores más importantes de las variaciones de las tasa de suicidio debían buscarse en las diferencias producidas en el nivel de los hechos sociales.
Así Durkheim llegó a la conclusión que para poder estudiar el suicidio se debía compara las sociedades o colectividades, ya que cada una tiene diversas conciencias y representaciones colectivas que producendiversas corrientes sociales que influyen en las tasa del suicidio, es decir, los cambios en las tasa del suicidio se deben a cambios en los hechos sociales, en específico las corrientes sociales.
Durkeim distinguió a su vez cuatro tipos de suicidio, que los vinculó con el grado de integración y regulación de la sociedad en la que aparecían. Los tipos de suicidio son:
1. Suicidio egoísta: Sueleencontrarse en sociedades o grupos en los que el individuo no está integrado en la unidad social global. La falta de integración produce un sentimiento de vacío y falta de significado en los individuos. Son los grupos religiosos, la familia y las entidades políticas fuertemente integradas los que pueden evitar las tendencias suicidas de estas personas.
2. Suicidio altruista: Se suele encontraren sociedades con una integración muy fuerte, en donde el individuo se ve obligado a suicidarse.
3. Suicidio anomico: Suele darse cuando dejan de actuar las fuerzas reguladoras de la sociedad. Se dan cuando la interrupción es positiva (crecimiento económico súbito) o negativa (depresión económica). Estos períodos liberan actitudes desarraigadas y desreguladas lo que conduce a un aumento enlas tasa de suicidio.
4. Suicidio fatalista: Suele darse cuando las fuerzas reguladoras de la sociedad son excesivamente.

País de Estudio: Rusia
Las estimaciones mundiales que realiza la Organización Mundial para la Salud acerca de las tasa de mortalidad, han comprobado que este fenómeno ocupaba para el año 1997 la posición número 12 en causas de muerte, y en donde la mayoría de laspersonas que se suicidaron fueron hombres.
Según las tasas de suicidio por 100 000 habitantes, los diferentes países se pueden dividir en 4 grupos. En el año 1993 el cuadro a nivel mundial era el siguiente:
* Primer grupo: Comprende aquellos países que tienen una tasa de suicidio por encima de 25. Figuran aquí Lituania, 47,6; Rusia, 43,7; Estonia, 42,9; Hungría, 36,1; China, 33,8 y Finlandia,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los hechos sociales, segun Durkheim
  • Suicidio y corrientes sociales
  • Durkheim y el Suicidio como fenómeno social.
  • El Suicidio Ideales Sociales DURKHEIM Y ELIAS
  • Pensamiento social moderno segun durkheim
  • DEFINA QUE ES UN HECHO SOCIAL SEGUN DURKHEIM
  • El suicidio según Emile Durkheim
  • El suicidio según durkheim

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS