Las Crisis Humanas

Páginas: 14 (3421 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Las crisis antiguas

Hay un primer aspecto que debe subrayarse con relación a las crisis antiguas, el cual tiene que ver con que, aunque hablemos aquí de modo general, las reacciones frente a los conflictos de la época, especialmente para el caso griego, son exclusivas de un cierto grupo de hombres: los filósofos. En una sociedad tan desequilibrada socialmente como la griega, es imposiblepensar en que, por ejemplo, un esclavo, tuviese que situarse también frente a las crisis: por su condición no entraba en la categoría de ciudadano, y por su trabajo diario no tenía la posibilidad de incorporarse en el oficio del pensamiento. Algo similar se percibe en el mundo romano, y aún en el judeo-cristiano, en donde el trabajo de pensar alternativas siempre fue prerrogativa de un pequeño grupodentro del gran conjunto.

Quizá si se mirara con más detalle esta cuestión encontraríamos que, descontando los logros que se han venido alcanzando en la modernidad, todavía hoy –aunque ya no por sometimiento, sino por desinterés o ignorancia- muy pocos se atribuyen el trabajo de analizar y tomar posición conciente frente a las crisis. La mayoría de personas sigue transitando sin rumbo claro, sincomprender su lugar histórico y las condiciones de su época. Por tal razón, hablar de hombre, como hablar de crisis humanas –y este punto no lo resalta lo suficiente Ferrater Mora-, equivale a designar una universalidad que, por naturaleza, nos abarca a todos, pero que, por condiciones objetivas, muy pocos llegan a comprender cabalmente.

Hecha esta aclaración podemos comenzar a observar eltrabajo de Ferrater Mora. Un primer gran ámbito de crisis lo encuentra el autor en la sociedad griega que, si bien fue modelo en muchos aspectos, no dejó de experimentar su propio vértigo. La crisis griega es compleja: no encontrar el punto de equilibrio entre la vida mundana y los principios de sus dioses, la inestabilidad de lo real frente al mundo de las ideas, la falta de una cosmogonía capaz deabarcar toda la naturaleza, y la necesidad de organizar el estado adecuadamente, son algunas de sus direcciones. Frente a esta situación, el libro señala tres respuestas principales: la de los cínicos, la de los estoicos y la de los platónicos.

La escuela cínica encontró que la mejor alternativa frente a su situación era replegarse lo máximo posible en sí mismo; fuera del individuo –pensaba-sólo se hallaba el vacío. En contraste con los contemporáneos que buscaban a toda costa dar algo de orden al mundo circundante, los cínicos mantuvieron siempre como principio la no actuación. Hasta tal punto estaban convencidos de lo inútil que resultaba cualquier esfuerzo de entendimiento, que si se movilizaron en algún sentido, lo fue apenas para atacar los convencionalismos de su sociedad y hacerescuchar sus diatribas, aquel discurso del desprecio que les fue tan característico.

En los cínicos se revela un “feroz individualismo”, una burla hacia el impulso que lleva al hombre a movilizarse en la búsqueda de respuestas, sin darse por enterado de que siempre carecerá de éstas. Sin embargo, ellos no fueron los únicos que dentro del mundo griego afrontaron las crisis apartándose: la escuelaestoica hizo otro tanto en esta línea. Para este grupo, el retroceso hacía sí mismo también era una necesidad, sólo que no debía realizarse bajo el convencimiento de la inferioridad humana, sino a modo de un acto de resistencia, el cual consistía en usar el propio juicio para evitar el sometimiento, y el entender la naturaleza como un refugio y un punto de referencia para el equilibrio.Ferrater Mora insiste en que el pensamiento de los estoicos trasciende el de los cínicos en la medida en que se soporta en una base ética: primero, por su idea de resistencia que intentaba conjurar el “peso abrumador del poder” y la “actividad disolvente de la anarquía” y, segundo, porque en ellos la soledad no es un lugar estático, sino un espacio de práctica, de estudio de la naturaleza, de juicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La crisis de la humanidad
  • crisis humana
  • Planetarización de la crisis de la humanidad
  • crisis del ser humano
  • Manejo De Crisis En El Talento Humano
  • crisis civilizatoria y futuro humano
  • Las Crisis Del Desarrollo Humano 1
  • Crisis de la dignidad humana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS