Las de Barranco
La Argentina en la que se basa Laferrère cuando escribe “Las de Barranco”, es un país en pleno auge del modelo agroexportador. Donde terratenientes poseían grandes porciones de tierra cultivadas y las arrendaban a obreros cuya mayoría eran inmigrantes atraídos por la promesa de un país próspero. El avance de este modelo fue gracias a los inventos de la revolución industrial,como el ferrocarril, los frigoríficos y los silos. Estos permitían un mejor manejo de los productos de campo.
Si bien muchos inmigrantes se distribuyeron en el campo, gran parte de ellos quedó en las grandes ciudades como Rosario, Córdoba y Buenos Aires. En ellas solo se pueden permitir vivir en conventillos donde cada familia tenía un cuarto, y compartían un patio, la cocina y el baño. Gracias aesta cercanía se creaban vínculos sociales más rápidamente. En los barcos, también llegaron ideas políticas europeas como el anarquismo y el socialismo. Estos fueron formando sociedades donde los obreros podían reclamar y conseguir mejoras laborales.
Un punto clave en este período fue la sanción de la Ley de Educación Común que le otorgaba a los colegios un carácter obligatorio, estatal, laico ygratuito. Esto ayudó a crear una identidad nacional, que unificaba idioma y valores ciudadanos, hasta hacer desaparecer las barreras culturales de los nuevos ciudadanos argentinos. El formato literario por excelencia en esta epoca es el realismo.El romanticismo y éste son los dos formatoscreados por la modernidad, y la principal diferencia entre ellos es que el primero fue creado por la burguesia como clase dominante revolucionaria y el ultimo como clase dominante conservadora. Recordemos que luego de lo que se puede llamar tercer revolucion francesa laclase obrera se separa completamente de la burguesia. Ésta última percibe la necesidad de diferenciarse para mantenerse en el poder, y como las manifestaciones culturales inciden en la conciencia de clase, la elite vio necesario el dar un giro al paradigma cultural preminente, que estaba basado en las libertades indivuales, para generar un nuevo paradigma: el positivismo.Éste se basa en la hipótesis de que todo tiende hacia el progreso, y centra su atención en el estudio cientifico de la naturaleza, buscando descifrar y manipular las leyes naturales. Esto es muy propicio para la nueva clase conservadora, ya que transmite una ideologia muy diferente: ahora no cuesta sacrificar un poco de nuestras libertades individuales, ya que son unsacrificio para lograr un ideal mas grande, un futuro perfecto. El realismo es la version literaria del positivismo, y siguiendo sus puntos principales, intenta de eliminar por completo todo el subjetivismo que inundaba la literatura. El dramaturgo argentino por excelencia, Gregorio De Laferrère, nació el 8 de Marzo de 1967, hijo de un terrateniente francés y miembro de la clase alta porteña. Desdechico mostró inclinación hacia la lectura y la política, de mayor fundó una revista “El Fígaro” y fue diputado nacional. Una vez logrados estos triunfos, se dedicó a otra de sus pasiones: el teatro. Tanto a él, como a Florencio Sánchez se los considera como los fundadores del teatro Rioplatense, ya que se ocuparon de unir las tradiciones europeas con el circo criollo. Una de sus obras másimportantes fueron: “¡Jettatore…!” y “Las de Barranco”. Esta última será la que analizaremos a continuación…
Análisis literario:
Nos parece necesario para nuestro informe, realizar un análisis de los valores de los personajes que consideramos principales: en el primer cuadro podemos encontrar el análisis de modalizadores correspondiente a los valores presentados por Doña María a lo largo de la obra...
Regístrate para leer el documento completo.