Las debilidades o defectos que se presentan en el área de corte
Antes del proceso de confección, el área de corte deberá realizar la minuciosa tarea de cortar los tejidos y prepararlos para poder manipularlos adecuadamente más adelante, cada pieza que se concibe, debe ser meticulosamente cortada para que luego pueda serensamblada, en otras palabras, esto consiste en establecer el croquis de trabajo de toda labor textil; esta tarea se desarrolla en varias etapas y se encarga de diversos puntos como son:
Marcar, en la cual se marcará la tela, ya sea manualmente o por medio de un software, con las diferentes partes de la prenda.
Extender, consiste en extender las diferentes telas, formando un colchón, este extendidosiempre llevara un centímetro de más en el largo al final de cada capa.
Cortar, que es separar las telas ya marcadas en el colchón, por medio de una cuchilla.
Empaquetado, que es cuando se agrupan las piezas para enviarlas a confección, estas se marcan con varios códigos.
Esta actividad de corte se realiza de formas muy diversas, desde el tipo de corte convencional, que es el más básico; el cortepor presión, que es más preciso pero muy caro; y el informatizado, que ya es asistido por una computadora, estas formas de corte se permitirá que la pieza que se realice quede en óptimas condiciones, no solo para su fácil manejo sino también que garantice una precisión de los detalles y así la prenda final sea perfecta.
Para garantizar que el corte se realice de la mejor forma y no se comentanerrores, ya que estos podrían a entorpecer el proceso textil completo, llevando a incumplimiento en la entrega de pedidos, o peor aún, una mala calidad en el producto final, se deben tener en cuenta ciertos parámetros básicos que guían el proceso de corte, como son, tener en cuenta el derecho de la tela, aprovechar la tela al máximo, el buen extendido de la tela, el paqueteo y enumeración, tener encuenta el tipo de tejido que tiene la tela y el reposo de la misma, entre otros.
Algo que se debe tener claro en el momento de cortar la tela, para que no sea defectuoso, es el tejido y como tender el tejido, ya que hay ciertos criterios para poder hacerlo; al tender la tela de forma convencional, se debe observar y corroborar que no queden ondas, que no hallan arrugas y los orillos siemprequeden juntos. Una vez cortado, el proceso no termina allí, ya que se debe realizar el empaquetado de las piezas cortadas y ello se realiza por medio de la marcación de cada una de ellas, con datos como el código del colchón, color, numero de pieza, prenda, etc. Y así asegurar el destino y el tratamiento oportuno que se le dara en la confección.
La calidad y el cumplimiento: Condicionantes.
Unavez entendido los procesos que conlleva el corte de las telas, los pasos y las precauciones que se deben tomar para poder garantizar un corte perfecto de las telas, también habría que tener en cuenta estándares de calidad y precauciones necesarias para evitar incumplimiento en los productos así como una baja calidad del mismo.
Cuando se elige una máquina para poder hacer los cortes, ya sea porpresión o informatizado, estas máquinas tienen que estar revisadas, calibradas y acondicionadas para cada tipo de corte o de tela en específico, ya que la mala selección o el mal funcionamiento de la maquina podrá generar un retraso o un desperfecto en la tela o la pieza cortada; así como la verificación de la cantidad de tela que se habrá de cortar, al no tener la certeza de la pieza que se haráse podrá desperdiciar gran cantidad de tela, si las proporciones del trazo y del ancho concuerdan, claro que esto depende de que el trazo o la marcación se realice correctamente, ya que como se menciona anteriormente, una mala marcación podrá conllevar a desperdiciar tela o un mal corte o desproporción de la tela. Y por ello se debe revisar el trazo constantemente, las medidas, la ubicación y su...
Regístrate para leer el documento completo.