Las Drogas Y La Juventud

Páginas: 15 (3599 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2012
I. ¿QUE SON LAS DROGAS?

Definición de Drogas: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad, droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación denuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
Según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos.
El concepto de drogaentonces se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis y de las características del propio ser.
En este estudio, para que una sustancia sea considerada como droga ha de cumplir las siguientes condiciones: 
* Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar o modificar una ovarias funciones psíquicas de éste (carácter psicótropo o psicoactivo)
* Inducen a las personas que las toman a repetir su autoadministración por el placer o sensación de bienestar que generan.
* El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar somático o psíquico (dependencia física o psicológica).
* No tienen ninguna aplicación médica y si la tienen, pueden utilizarse confines no terapéuticos.
La adicción a las drogas. La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a loscomportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas. La adicción es parecida a otras enfermedades, como las enfermedades del corazón. Ambas interrumpen el funcionamiento normal y saludable del órgano subyacente, tienen serias consecuencias dañinas, son prevenibles, tratables y, si no se tratan, pueden durar toda la vida.
Un aspecto muy importante a considerar es que laadicción a las drogas no solamente involucra el consumo de drogas ilegales. Cualquier persona puede crear adicción a fármacos recetados por un médico.
Es muy importante distinguir tres conceptos de la adicción a las drogas:
Drogadicción. Este término se usa para describir un patrón de uso de sustancias conocidas como drogas. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupacionesgraves, como faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, o con las relaciones familiares o amistades. Este trastorno de drogadicción se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de sustancias legales. Como ejemplo tenemos el alcohol, que es la sustancia legal de la que se abusa de manera más frecuentemente.
Dependencia de drogas. Serefiere al uso continuo de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves con su uso. La señal evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos deseados. Cuando hay una dependencia a las drogas, el organismo empieza a desarrollar una tolerancia a estas sustancias, demanera que para poder tener el mismo efecto que antes se tenía se necesita consumir mayores cantidades de la sustancia. Entonces, la dependencia de las drogas se presenta cuando ocurre lo que se conoce como el síndrome de abstinencia, en donde hay ciertas manifestaciones físicas y emocionales por la falta de droga, y que el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez mayores cantidades de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Drogas Y Juventud
  • juventud y las drogas
  • La juventud y las drogas
  • DROGAS EN LA JUVENTUD
  • Drogas y juventud
  • juventud y drogas
  • La Juventud Y Las Drogas
  • Juventud Sin Drogas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS