las guerras de las malvinas
Las Malvinas
INTRODUCCION
A través de la historia, las guerras y conflictos internacionales han sido fundamentales para la creación de potencias, reactivaciones económicas y solución de problemas entre Estados, y estas, llegan a verse de diversos puntos y en diferentes perspectivas de acuerdo al análisis que se les haga y el estudioen base a la teoría que se realice.
En esta ocasión analizaremos la guerra de Las Malvinas, enfocado específicamente a el libro de “Teorías en pugna en las relaciones internacionales”, el cual crea una división del conocimiento de las acciones de fenómeno social en cuatro categorías, “dando la pauta para entender las relaciones internacionales en un contexto multidisciplinario, siendo que estasno son exclusivas de una ciencia, lo cual resulta verdadero y altamente dinámico, la primera clasificación habla sobre las partes concretas, es decir lo ya conocido, lo que fue, lo que sabemos a través de la descripción, la segunda de las posibles, lo que puede ser, donde el conocimiento procede de la especulación teórica, la tercera de las probables, es decir lo que será, que es resultado deemplear el método de la predicción, y finalmente la cuarta de las deseables, lo que debería ser, lo que proviene de reflexiones éticas, valorativas o normativas” (Dougherty, James E., Pfaltzgraff, Robert L. 1993 )
Para realizar el análisis, es importante dar a conocer un poco acerca del conflicto que he elegido, es por esto que a continuación, se explica de manera breve y concisa la denominada“guerra de las Malvinas”.
Esta fue un conflicto bélico el cual se desarrolló a partir del día en que el desembarco argentino llego a las islas, y tuvo fin el 14 de junio de 1982, fecha en que cesaron de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, dando como resultado final la reocupación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
La causa principal fue el intentopor parte de la dictadura argentina de forzar mediante una acción militar la búsqueda de solución, favorable a sus intereses, en el diferendo sobre la soberanía de estos archipiélagos, los cuales la Organización de Naciones Unidas, los consideraba territorios del Reino Unido, al ser explotados y administrados por este último.
Las estrategias, y formas en que la guerra se llevó a cabo, fuerondistintas entre ambos Estados, sin embargo al final Reino Unido fue aquel que obtuvo la victoria y quedo como Estado administrador y reconocido de los archipiélagos, las Malvinas.
Teorías en pugna de las Relaciones Internacionales
La historia de las islas, ha sido muy dinámica, puesto que su dominio y administración ha pasado de un lado a otro, sin embargo las islas actualmente son una dependenciabritánica, reivindicadas desde siempre por la Argentina.
De acuerdo a la historia, John Davís, un navegante y explorador inglés, fue el primer europeo que descubrió a las islas en 1592. El capitán inglés J. Strong navegó por el estrecho que separa las islas en 1690 y lo llamó Falkland, sin embargo en 1764, colonos franceses de Saint Maló se establecieron en Malvinas orientales y colonos ingleseshicieron lo mismos en las occidentales. En 1770, España compró la parte francesa y en 1774 expulsó a los ingleses haciendo valer el tratado de Tordesillas1. La Argentina acabó con el dominio a español en 1816 y en 1820 reclamó la soberanía de las islas.
No fue sino hasta 1833, que Gran Bretaña retomó el control de las islas y las declaró colonia en 1892. En 1960, la Organización de las NacionesUnidas invitó a los países coloniales a poner fin al colonialismo. Gran Bretaña se comprometió a descolonizarlas pero con el tiempo y ante el no cumplimiento inglés, la ONU solicitó a los gobiernos de ambos países poner fin a la disputa por medio de la negociación.
“Si el temor es una causa básica de la guerra, entonces estamos forzados a llegar a la conclusión de que la guerra es...
Regístrate para leer el documento completo.