las influencias culturales en la toma de decisiones éticas.
la cultura nacional son los valores y actitudes que comparten los habitantes de un país y que definen sus comportamientos y convicciones sobre lo que es importante.
Teoría de hospedé para la evaluación de las culturas
cinco dimensiones de cultura nacional:
* individualismo o colectivismo. El individualismo es el grado en que los habitantes de un país prefieren actuarcomo los individuos. el colectivismo se caracteriza por un esquema social en el que las personas esperan que quienes pertenecen a sus grupos las cuiden y protejan.
* Distancia del poder. La distancia de poder es la medida del grado en que una sociedad acepta que el poder en las instituciones y organizaciones se distribuye de manera desigual.
* rechazo a la incertidumbre. El rechazo a laincertidumbre es el grado en la personas toleran los riesgos y prefieren las situaciones estructuradas a las otras.
* Cantidad y calidad de vida. La cantidad de vida o masculinidad es el grado en que prevalecen valores como la afirmación, ganancias monetarias, bienes materiales y la competencia. La calidad de vida o feminidad es el atributo de una cultura nacional que subraya las relaciones y el interésde los demás.
* Orientación a largo y a corto plazo. En las culturas con orientación al largo plazo la gente mira el futuro y valora el ahorro y la persistencia.
EL ENTORNO SOCIAL.
El entorno social es donde un individuo humano vive con determinadas condiciones de vida, condiciones de trabajo, nivel de ingresos, nivel educativo, esto determinado o relacionado a los grupos a los quepertenece. El entorno social de un individuo, también es llamado contexto social o ambiente social, es la cultura en la que el individuo fue educado y vive, y abarca a las personas e instituciones con las que el individuo interactúa en forma regular.
La interacción puede ser de persona a persona o a través de los medios de comunicación, incluso de forma anónima, y no puede implicar la igualdad deestatus social. Por lo tanto, el entorno social es un concepto más amplio que el de la clase social o círculo social. Sin embargo, las personas con el mismo ambiente social, a menudo, no sólo desarrollan un sentido de solidaridad, sino que también tienden a confiar y ayudarse unos a otros, y se congregan en grupos sociales
El entorno social de un sujeto está formado por sus condiciones de vida y detrabajo, los estudios que ha cursado, su nivel de ingresos y la comunidad de la que forma parte. Cada uno de estos factores influye en la salud del individuo: por eso, a nivel global, las diferencias entre los entornos sociales de los distintos países crean disparidades en materia de salud
De esta forma, la esperanza de vida y los índices de enfermedad varían de acuerdo a la educación que harecibido la persona, el tipo de trabajo que realiza y los ingresos que percibe mes a mes.
Los organismos gubernamentales suelen elaborar diversos planes para mejorar el entorno social (es decir, para propiciar las condiciones adecuadas para el íntegro desarrollo del sujeto). Entre los objetivos que se proponen este tipo de iniciativas, se encuentran la creación de puestos de empleo, la mejora de lacalidad y la seguridad en el entorno laboral, la masificación del acceso a las prestaciones sociales y el aumento de la financiación para asistir a las regiones más pobres
Existen varios conceptos que nos ayudan a profundizar acerca del entorno social. La noción de socialización, por ejemplo, define al proceso mediante el cual el ser humano adquiere la experiencia necesaria para interrelacionarsecon el prójimo. En otras palabras, la socialización es el proceso a través del cual el individuo se adapta progresivamente al medio en el que vive.
El entorno social es estudiado desde disciplinas como la psicología social. Esta rama de la psicología se basa en el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan el funcionamiento de la sociedad y la forma en que se lleva a cabo la...
Regístrate para leer el documento completo.