Las instituciones financieras internacionales

Páginas: 20 (4973 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2010
Titulo: El Sistema Financiero Internacional. Las Instituciones Financieras Internacionales. La Globalización Financiera.
 Objetivos:
1. Caracterizar el Sistema Financiero Internacional en las condiciones actuales.
2. Exponer el papel de las principales Instituciones Financieras Internacionales.
3. Caracterizar el proceso de Globalización Financiera que tiene lugar en el mundo.Introducción.
En los últimos años, los procesos de internacionalización de la economía mundial, están provocando un fuerte y continuo desarrollo de los sistemas y mercados financieros, así como de los activos financieros que operan en ellos.
Se entiende por Sistema Financiero el conjunto de instituciones, mercados y técnicas específicas de distribución capaces de crear los instrumentos monetariosque son necesarios para la expansión de una economía, de aglutinar las disposiciones financieras que no están siendo utilizadas y esencialmente de canalizar el ahorro hacia la inversión; también lo podemos definir como el canalizador del excedente de ahorro de las unidades de gasto con superávit hacia las unidades de gasto con déficit a través de los intermediarios financieros y los mediadoresfinancieros.
El propósito de un Sistema Financiero es poner en contacto (intermediar) a las personas que necesitan dinero (demandantes) y a las personas que lo tienen (oferentes), esto es financiamiento, además cumple con la función de ayudar a la circulación eficiente del dinero, esto es el sistema de pago.
 
Antecedentes.
De 1944 a l971 en el Sistema Monetario Internacional prevaleció el PatrónCambio Dólar Oro que se basaba en tipos de cambios fijos y garantizaba cierto grado de estabilidad monetaria. A partir de 1971, al retirarle Estados Unidos, el respaldo de oro al Dólar, se introdujo la volatilidad extrema en los mercados cambiarios, la cual, unida al desarrollo de la ciencia y la técnica en la esfera de las telecomunicaciones el procesamiento automatizado de la información, crealas condiciones propicias para convertir la especulación con la moneda en una de las más rápidas y cuantiosas fuentes de lucro.
Esto, conjuntamente con la necesidad inexorable del capital de acudir a los sectores donde puedan obtenerse los mayores niveles de redimiendo y al proceso de concentración que ha tenido y sigue teniendo lugar en el mundo, ha convertido la especulación en una amenazapara el sistema financiero internacional.  
El Sistema Monetario Internacional que se impuso por Estados Unidos al mundo en 1971, deja a este país en una posición de absoluto privilegio al ser el dólar la principal moneda de reserva aceptada internacionalmente y poder emitirse libremente por la Reserva Federal (Banco Central de Estados Unidos).  
En Europa la estrategia que han adoptado ha sidodesistir de una política monetaria independiente a favor de una unión monetaria, en la cual, todas las naciones que la integran renuncian a su moneda y se crea una nueva, el EURO, que sustituye los signos monetarios nacionales.
Este proyecto es el resultado de un esfuerzo de casi medio siglo que transita en dirección de una unión política para la cual la unión monetaria constituye una premisaineludible. Renunciar a la moneda nacional, con el fin de crear un nuevo signo monetario como parte de un esfuerzo integracionista consensuado entre países con intereses afines, constituye una empresa racional y loable. Es por eso que el Euro ha sido saludado positivamente por el mundo que ve en esta nueva moneda un factor que coadyuvaría al equilibrio y estabilidad de las finanzas internacionales.La unificación monetaria tiende a modernizarse en los momentos actuales, aunque no se haya llevado a vía de hecho ninguna otra, tenemos que en los países asiáticos se están realizando esfuerzos para crear una moneda única, para protegerse contra las crisis financieras intrínsecamente relacionadas con la moneda norteamericana (dólar) y dar un mayor alcance a los procesos integracionistas que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentación Instituciones Financieras Internacionales
  • Instituciones Financieras Internacionales
  • creacion de las instituciones financieras internacionales
  • TASA DE INTERES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
  • Normas internacionales de instituciones financieras
  • INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
  • Instituciones financieras internacionales
  • Instituciones Financieras De Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS