INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

Páginas: 16 (3990 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2016
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA


Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
Carrera Derecho

ASIGNATURA:
LEGISLACION FINANCIERA Y MONETARIA

TEMA:
INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES


INTRODUCCION
A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto.

En vistade estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos, opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc.

Como estas instituciones fueron creciendo y la economía en el país presenta muchas variaciones se fundaron institucionesque cumplieran la labor de garantizar el dinero que el cliente otorga al banco. Este tipo de instituciones son las que se van a referir en este trabajo tratándolas de explicar de una manera muy sencilla, estas instituciones son:

Superintendencia de Bancos.
Fondo de Garantía de Depósito y Protección Bancaria (Fogade).
Fondo Monetario Internacional.
Banco Mundial.













TEMA VII
INSTITUCIONESFINANCIERAS INTERNACIONALES


ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

Continuando con nuestra serie de Conceptos de Economía, hoy hablamos de las instituciones financieras internacionales.
En principio, las instituciones financieras multilaterales se establecieron con dos objetivos principales. Primero, para coordinar las políticas económico-financieras de losdistintos países miembros y para que se entiendan los unos a los otros en estas materias.
Segundo, para utilizar recursos comunes para ayudar a los países menos desarrollados a acercarse a los niveles de desarrollo del mundo más rico y a ayudarles en tiempos de dificultad y de inestabilidad económico-financiera.
Las instituciones principales y las más conocidas son las establecidas en la conferencia deBretton Woods, Estados Unidos, en julio de 1944.
De Bretton Woods salieron el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, conocido como el Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional.
En su inicio, los dos tenian papeles compatibles pero muy diferentes. Otro elemento en común que tenían es que sólo trataban directamente con Estados, es decir, no trataban directamente con elsector privado.
Aparte de su labor importante de ayudar en su reconstrucción a los países que estaban saliendo de la segunda guerra mundial, el Banco Mundial se estableció para ayudar a los países menos desarrollados a impulsar su desarrollo económico. Su labor era, y es, llegar a acuerdos con los gobiernos de países en desarrollo para ayudarles a diseñar programas y proyectos de desarrollo y parafinanciar estos proyectos.
Ejemplos de estos proyectos son los grandes de infraestructura, como pueden ser proyectos de electricidad, de telecomunicaciones, de transporte, de sanidad, y otros similares.
La organización hermana del Banco Mundial es el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se estableció en el mismo momento para ayudar a cuidar la solvencia de las finanzas y las cuentas de lospaíses menos desarrollados.
Su enfoque ha sido, y es, mucho más sobre la liquidez y el más corto plazo, incluyendo ayudando a financiar la balanza de pagos, las importaciones y exportaciones de los países, y el déficit público.
Como parte de su ayuda a superar problemas de liquidez, el FMI entraba a analizar las políticas económicas de los gobiernos que les llevaron a sufrir dificultades y proponercambios de estas políticas, como condición de conseguir las ayudas necesarias.
Analizaban las políticas económicas en muchas áreas, como pueden ser la política monetaria, la gestión de los intereses, los presupuestos del Estado (ingresos y gastos), y más.
Estas condiciones fueron las razones principales por qué el FMI ha sido muy criticado a lo largo de su historia. Especialmente criticados por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentación Instituciones Financieras Internacionales
  • Instituciones Financieras Internacionales
  • creacion de las instituciones financieras internacionales
  • TASA DE INTERES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
  • Las instituciones financieras internacionales
  • Normas internacionales de instituciones financieras
  • Instituciones financieras internacionales
  • Instituciones Financieras De Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS