Las Islas Malvinas

Páginas: 11 (2588 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
Se le denominan las Malvinas a aquel archipiélago que se encuentra en la región del océano Atlántico Sur en la plataforma continental de América del Sur, también llamadas Las islas East Falkland o Soledad y la West Falkland o Gran Malvina, el territorio de Las Malvinas está formado por 2 islas principales (Soledad y Gran Malvina) y más de 200 islotes más pequeños separada por el estrecho de SanCarlos, además de éstas , las de mayor tamaño son las de Sebaldes, Borbón, Trnidad , San Rafael, Goicochea y San José, ubicadas al oeste de la Gran Malvina y las islas de Aquila, Jorge y Bouganiville, que rodean al sur y sudeste a la isla Soledad, están asentadas sobre la plataforma submarina argentina. Esta porción se extiende bajo el mar a menos de 200 metros de profundidad, a unos 340 Km. denuestras costas. El Archipiélago de las Malvinas emerge de la plataforma epicontinental argentina entre los 51° y 52°30' de latitud S. y los 57°45' y 61° 15' de longitud O, a una distancia de aproximadamente 500 km. de la costa patagónica. Su superficie es de 11.718 km2 y cuenta con alrededor de 2.000 habitantes.

El relieve de las islas es monótono, de planicies onduladas fuertemente erosionadas.La isla Soledad presenta, al norte, numerosas lomadas y cerros aislados donde se destacan los montes Alberdi (684 m), Rivadavia y Vernet; en esta zona, sobre la Bahía de la Anunciación, está la localidad de Puerto Argentino. La parte sur de la isla es un área de llanuras.
En el norte de la isla Gran Malvina se encuentra el cerro más alto del archipiélago: el monte Independencia, de 689 m.
Enlos terrenos bajos y anegadizos de casi todas las islas existen turberas, que proporcionan combustible para consumo doméstico de los habitantes. Son característicos de estas islas los llamados "ríos de piedra" consistentes en un cauce fluvial ancho cubierto por peñascos y rocas, con poca agua, que han tenido su origen en procesos glaciarios.
Las costas presentan un amplísimo desarrollo y en ellasse destacan las rías, que son valles angostos, de hundimiento muy apto para fondeaderos y puertos naturales. La extensión total de estas costas alcanza a más de 4.000 km, superando en longitud a las patagónicas.

El clima malvinense es frío oceánico, con alta frecuencia de días nublados, lluviosos y ventosos. Los promedios térmicos mensuales oscilan entre 9°C, en el verano y 2° C en invierno. EnPuerto Argentino el promedio de lluvias es de 670 mm anuales, sin estación seca. La vegetación es de tipo esteparia sub arbustiva, de pastos bajos, duros y matas acojinadas, con gran desarrollo de gramíneas, musgos y líquenes, sin árboles originarios. Sobre las costas existe una extraordinaria variedad de algas. La fisiografía malvinense está notablemente asociada con la Patagonia y con el marArgentino.
Fue el 7 de Julio de 1494, cuando se quedó establecido el tratado de Tordesillas, el cual establecía un reparto de las zonas de conquista y anexión del Nuevo Mundo mediante una línea divisora del Océano Atlántico y de los territorios adyacentes. El tratado se firmó para evitar conflictos entre las coronas de España y Portugal interesadas en el control de los mares y tierras exploradas porsus marineros. Fue aquí donde se fijó las posesiones españolas y portuguesas en América. Dentro de las primeras, quedó incluida la jurisdicción de las Malvinas.
Parece probable que el primero en avistar estas islas fuese el piloto Esteban Gómez, desertor de la expedición de Magallanes. En una carta geográfica posterior trazada por un portugués compatriota de Gómez, con el nombre de islas deSansón.
Las Malvinas fueron descubiertas por el navío español San Antonio al mando del capitán Esteban Gómez en 1520, y recorridas en 1520 por Duarte de Barboza, también español. Ya desde entonces figuran en la cartografía de la época con el nombre de Islas de San Antonio en homenaje al buque que las avistó. En 1600 las redescubre el holandés Sebaldt de Wert. El primer inglés que llegó a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Islas Malvinas
  • Islas malvinas
  • Islas Malvinas
  • Islas malvinas
  • Islas Malvinas
  • islas malvinas
  • Islas Malvinas
  • Las islas malvinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS