Las maras
El fenómeno social llamado Mara, o fenómeno antisocial, es lamentable suproliferación de pandillas en el país, la policía creo la UNIDAD DE PREVENCION DE MARAS (UPM); su finalidad es rescatar a los jóvenes que integran estos grupos, aproximadamente existen unos cuarenta mil miembros de maras. De acuerdo a las estadísticas se hace una lista detallada de los delitos cometidos con frecuencia. · Robo · Posesión distribución de drogas de consumo. · Violación. · Homicidio.Las clases de mara en Honduras, para los efectos de este trabajo investigativo se encuentran dos grandes grupos:
· Mara Salva trucha (MS 13) · Mara 18
Otro grupo encontrado en los centros penales de Honduras los famosos PAISAS, quienes son delincuentes comunes no pertenecientes a ninguna de las maras antes mencionadas.
Lo que caracteriza a las maras es el uso abierto y sancionado de laviolencia formando parte del crimen organizado ya sea como protección o como agresión, y la convivencia permanente al delito. El consumo de drogas y el aumento constante en la adquisición y el uso de armas aceleraron esta espiral de violencia hasta límites extremos.
Pronto el narcotráfico, el tráfico de armas, los asaltos, homicidios y otras actividades delictivas se convirtieron en las accionesprincipales de las maras. La pertenencia a una mara les otorgó a muchos jóvenes desocupados, sin familia, sin documentos y provenientes de hogares destruidos.
CAUSAS QUE PERMITAN LA PROLIFERACIÓN DE LAS MARAS.
· Desintegración familiar. · Desempleo. · Factor socioeconómico. · Deserción escolar. · Perdida de valores espirituales y morales. · Cuotas de poder en los barrios. · Obtención de dinero fácil(Robo, asesinato etc.) · Rechazo a la sociedad. · Rebeldía juvenil. · Inducción directa de amigos (curiosidad). · Falta de amor, cariño, compresión en hogares. · La deportación de ilegales de Usa, a Honduras. · La abolición del servicio militar obligatorio por uno educativo. · Influencia de programas de televisión de violencia.
Otro aspecto de analizar es la solidaridad entre los miembros dela maras significó una total indiferencia y hasta el desprecio por el resto de la sociedad.
La reacción del gobierno Hondureño no se hizo esperar patrullando las fuerzas armadas y la policía para brindar protección ciudadana, al comprobar la gravedad de la situación de criminalidad producto de los altos índices de violencia, se necesita de emergencia políticas criminales para encarcelar y enjuiciar alos miembros de estas organizaciones delictivas. En el año 2000 los gobiernos estadounidense y de Honduras firman un acuerdo por el cual el país del norte se reservaba el derecho a deportar a todo ciudadano Hondureño que cometiera delito.
En la grafica se puede apreciar la aprehensión de un marero que sembraba el terror en Tegucigalpa.
CARACTERISTICAS DE LAS MARAS
Los símbolos de la Mara Salvatrucha son el numero 13 y las letras MS, que suelen tatuarse junto a otros motivos, en diferentes zonas del cuerpo. Lo mismo con el número 18, en el caso de la Mara rival. Sus integrantes se distinguen por tener el cabello rapado, pantalones muy holgados y el cuerpo decorado con tatuajes, sobre todo en los brazos, pecho, espalda y rostro.
Los integrantes de las maras son jóvenes de entre 12 a...
Regístrate para leer el documento completo.