Las mariposas
Obra de Gonzalo Díaz |
Pero es alrededorde 1980 cuando el término "Artes Visuales" empieza a predominar en el vocabulario, pues es más adecuado para el arte contemporáneo que la denominación "Artes Plásticas".
En las artes plásticas secomprende que cada una de las disciplinas, ya sea dibujo, grabado, escultura, pintura o fotografía, es un ámbito cerrado en sí mismo, con sus métodos y fronteras bien definidas.
Cada una tiene suuniverso propio que dialoga levemente con los otros.
En cambio, el arte desde la segunda mitad del S. XX en adelante, propone una vasta interacción; en principio esto se lleva a cabo integrando a la pinturao escultura, otros recursos y lenguajes diversos, tales como sonidos, escritura, imágenes en movimiento, etc.
Esto naturalmente genera una amplia cantidad de formas posibles de hacer arte, ya quelos criterios de producción y clasificación son más abiertos e integrados.
Los artistas visuales normalmente circulan por diversas áreas creativas: diseñan ambientes o instalaciones, crean actosteatrales efímeros o perfomances, luego se interesan en utilizar videos, imágenes de TV y medios digitales, experimentan integrando la escultura con la pintura o con la imagen en movimiento, recogenobjetos y los utilizan estéticamente, intervienen fotografías, recurren a la música o a la luz, se alimentan del cómic, del imaginario popular y los medios de masas, o toman prestado elementos de lapublicidad y el diseño.
Y muchas veces, crean y diseñan la obra, pero otras personas las hacen.
Básicamente, las ideas que definen el Arte Visual son:
A) Apropiación, por parte del artista, de una...
Regístrate para leer el documento completo.