Las políticas educativas

Páginas: 12 (2922 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2014
Qué es la Política educativa?

En el estudio del hecho educativo y a partir de reconocer su complejidad nos está obligado el ubicar a la Política Educativa (PE) como objeto de conocimiento en la problemática más amplia donde se inserta, es decir, la de la relación sociedad-Estado-educación; donde la educación se constituye en el medio y objetivo para la permanencia y desarrollo de la sociedad yel Estado como el órgano que concentra los intereses de la sociedad , a quien corresponde el definir los objetivos en materia de educación así como garantizar los medios y recursos a través de los cuales el sistema educativo de una nación pueda realizar sus funciones. El ejercicio político por el cual el Estado define, dirige y controla el proyecto educativo de una nación a partir de la acciónplanificadora, instrumentadora y /o evaluadora es precisamente lo que reconocemos como Política Educativa.

Es importante recordar que desde la antigüedad ha resultado indispensable para las sociedades dar a los miembros del grupo los elementos culturales que los integren a la vida social, incluso más allá de dotar de los usos del lenguaje, las costumbres , los ritos y en general toda laintegración cultural puede reconocerse el objetivo de la formación política de la educación, función que con la transformación histórica de las sociedades queda delegada al Estado para que a través de la acción política del gobierno garantice el cumplimiento de ésta y demás funciones de la educación por medio de una Política Educativa explícita.

La Política Educativa se constituye, configura, integra ycontiene lineamientos y acciones planificadas, coordinadas y realizadas desde el Estado hacia el sistema educativo. Es como una dirección desde la sociedad sintetizada en el Estado, hacia el sistema educativo. Mediante ella el Estado busca lograr una suerte de objetivos que considera necesarios para la sociedad” (Mizerit:22)

Latapí señala la presencia de diferentes planos y niveles en los cualesla PE se concreta: el filosófico e ideológico, el social, el organizativo-administrativo, el pedagógico y el de negociación de intereses (Latapí.1976:45).

Las características y tendencias de organización de una sociedad se expresan en la forma como se organiza la educación:

Los planteamientos políticos para la organización y desarrollo social están íntimamente ligados a los proyectoseducativos y se plasman en ellos de manera clara o velada (Ruiz.1990:34)

Es el proyecto de nación formulado por la sociedad y el Estado el que debe dar la pauta para señalar las directrices que habrá de seguirse en lo económico, lo político, lo social y concretamente en el ámbito educativo, que generalmente se concretan en la acción del gobierno, aunque hay que reconocer que no siempre se tiene unproyecto de nación único e integral y en la actualidad el proyecto económico es el que suele condicionar a los otros.
Es importante señalar que la existencia de diferentes corrientes de interpretación desde la sociología y la ciencia política acerca del papel del Estado, de la relación de este con la sociedad, así como de los fines de la educación tienen repercusión en la forma de entender a la PEy sus funciones.
Al referirnos a cualquier acción política resulta obligado considerar que esta se realiza a partir de un ejercicio del poder y la educación es una arena en la cual se ejerce y desarrolla el poder:

...por poder hay que comprender primero la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propios del dominio en que se ejercen y que son constitutivos de su organización; eljuego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, las refuerza, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras, de modo que formen cadena o sistema, o al contrario, las contradicciones que aislan a las unas de las otras; las estrategias, por último, que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o cristalización institucional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica educativa
  • Politica educativa
  • Politicas educativas
  • Politicas educativas
  • politicas educativas
  • Politica Educativa
  • Politica educativa
  • Politica educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS