Las pruebas en el proceso penal
LAS PRUEBAS EN EL PROCESO PENAL
1.- MEDIOS. ORGANOS Y OBJETOS DE LAS PRUEBAS.
Los medios de prueba son los instrumentos procesales que son susceptibles de proporcionar un dato demostrativo de la existencia de uno o más hechos, que nos sirven para reconstruir los acontecimientos y mediante los cuales se manifiestan las fuentes de prueba sobre el conocimiento o registro de loshechos. Son medios: la experticia, la documental, la testimonial, etc.
Se denomina Órganos de prueba aquellas personas cuya participación le permite al juzgador introducir en el proceso elementos probatorios. Dentro de los órganos de prueba, más importantes tenemos:
El denunciante. El imputado acusado. El ofendido como actor civil o querellante. Los testigos Los peritos Los intérpretes ytraductores. Los tres primeros órganos de prueba tienen interés en el proceso, no así los tres últimos, cuyo interés es menor en el proceso penal.
Según autores como Devis Echandía y Parra Quijano, el objeto de prueba es todo aquello que se pueda probar, en general sobre lo que puede recaer la prueba. Otros autores, indican que el objeto de la prueba son los hechos, para otros las afirmaciones delas partes sobre los hechos.
En consecuencia, consideramos que pueden ser objeto de prueba los hechos del mundo exterior, ya sea que provengan de la naturaleza o de la acción del hombre, y lo estados de la vida interna del ser humano, como la intención, conocimiento y voluntad, entre otros.
2.- EL DEBIDO PROCESO Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LA ACTIVIDAD PROBATORIA
El debido proceso es unprincipio jurídico procesal o sustantivo, según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez. El término procede del derecho anglosajón, en el cual se usa la expresión "debido proceso legal". El derecho al debidoproceso contempla:
• Derecho a ser juzgado conforme a la ley
• Imparcialidad
• Derecho a asesoría jurídica
• Legalidad de la sentencia judicial
• Derecho al juez predeterminado por ley
• Derecho a ser asistido por abogado
• Derecho a usar la propia lengua y a ser auxiliado por un intérprete
3.- ACTIVIDAD PROBATORIA EN LA FASE PREPARATORIA E INTERMEDIA
Es una atribuciónconstitucional del Ministerio Público ordenar y dirigir la fase de investigación, con la finalidad de buscar y asegurar los elementos de convicción que le servirán de fundamento para el acto conclusivo. Consiste precisamente en la recolección de todas las fuentes de prueba que determinen la existencia o no de un hecho delictivo y a su autor, para luego poder fundar una acusación y el imputado su respectivadefensa; se trata de superar un estado de incertidumbre mediante la búsqueda de todos aquellos medios que puedan aportar la información que acabe con esa incertidumbre, tanto de inculpación como de exculpación.
La actividad probatoria es la acción que nos permite encontrar la verdad objetiva, en la fase preparatoria para conocer la verdad, se necesita de una gran capacidad operativa para citartestigos, diseñar estrategias de investigación o técnicas de indagación, del empleo de la tecnología para recolectar muestras, hacer experticias, en fin, contar con personal con habilidades técnicas, científicas y hasta cierta agudeza y experiencia. Por el contrario, las técnicas probatorias limitan toda la capacidad ya mencionada en el sentido que no permiten el ingreso de todo tipo deinformación al proceso, pues antes deben verificarse ciertos requisitos que precisamente son los que limitan la labor de "búsqueda de la verdad". Sobre el punto, volveremos al analizar la nulidad en la primera fase del procedimiento ordinario de nuestro proceso penal.
4.- CARGA DE LA PRUEBA. LA SANA CRITICA EN LA APRECIACION DE LAS PRUEBAS:
De acuerdo al nuevo sistema, la valoración de las pruebas...
Regístrate para leer el documento completo.