LAS REPUBLICAS SIN ESTADO
-Factores que determinaron política y el estancamienro económico
Principalmente la inestabilidad política se manifestó en el NO poder imponer el orden y hacer valer la ley y la autoridad de sus constituciones, en las nuevas naciones que estaban sujetas a continuas luchas entre caudillos.
En cuanto a lo económico, la producción y el comercio se resintieron como resultado de las guerras de laindependencia, y es posible vincular esos problemas a factores estructurales. Las economías del área se habían encontrado privadas de los ingresos vitales del comercio colonial. A todo esto le siguió una estancación comercial y reducción de las finanzas publicas. Así los nuevos estados se encontraron privados de los recursos necesarios para construir sus propias estructuras y para hacer valer suautoridad en el territorio nacional.
Estas condiciones inhibieron la formación de una clase capaz de crear un “State Building”, esto dio resultado a la inestabilidad política. Y por otro lado estaban los factores culturales. En términos generales la desaparición del imperio impuso a toda región a la cruda realidad. Si bien lo principios liberales habían sido lo bastante fuertes para destruir el viejoorden político, no pudieron fundar uno nuevo. En esta instancia las elites liberales se encontrar con los límites de la revolución que habían generado la independencia y todavía se encontraban lejos de promover la transformaciones sociales y culturales para el triunfo de sus ideales. La estabilidad parecía posible solo cuando un líder lograba colocar se a la cabeza, ocupando el lugar del rey,esto causo la inestabilidad política.
Estos factores estructurales y culturales, como dije antes, dieron pie a la inestabilidad política y económica. Y esto fue un problema durante las décadas posteriores a la independencia. Por el lado político, gracias a los despojos de del imperio español surgieron varias repúblicas, de los cuales la mayoría la mayoría se encontró desgarrado por largos y violentosconflictos entre capitales y provincias decididas a imponer su propia soberanía sobre los otros. Por el lado económico, la ruptura de los vínculos con España y el surgimiento de otros. Con Gran Bretaña hicieron una especie de interregno marcado por la escasa actividad económica, que al mismo tiempo esto fue causa de la escasez de recursos que procedieron los nuevos estados. Solo hacia la mitaddel siglo comenzaron las premisas de las grandes transformaciones.
-Ideas de los federales y conservadores
Ambas corrientes nacieron en el seno social más importante, las elites criollas. Si uno se quería adherir a uno u otro de los bandos, no dependía de la ideología, sino del territorio o del grupo familiar de pertenencia. La gran rivalidad entre “Liberales” y 2Conservadores” siempre revistióimportancia. Los “Liberales” sostuvieron los ideales del federalismo y del parlamentarismo, ya que consideraban que así provocarían el derrumbe del viejo orden político.
Los “Conservadores”, favorecieron el centralismo y los gobiernos fuertes, cuanto más se salvara del antiguo orden político, mas se garantizaría la estabilidad del nuevo. Pero sin embargo lo que separo más a los “Conservadores” de los“Liberales” fue el papel que le asignaban a la iglesia católica en los nuevos estados. Un papel que los conservadores buscaban reducir y del cual, los conservadores se consideraban protectores y esta fue una de las causas de las guerras civiles. Los “Conservadores” debieron hacer propios el constitucionalismo liberal y el principio de la soberanía popular, ya que no existía otra vía quepermitiera legitimar el orden político una vez caída la monarquía. Y los “Liberales2 debieron recurrir con demasiada frecuencia a la fuerza del estado para sacar el peso corporativista e imponer la libertad en terrenos poco fértiles para sus ideas.
-Liberales: nuevas formas de regenerar la sociedad
A mediados del siglo XIX, nacía en la escena política, una nueva generación de jóvenes intelectuales que...
Regístrate para leer el documento completo.