Las Vacunas

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 27 de junio de 2015























Inmunidad: natural y adquirida
Las infecciones son la causa más común de enfermedades humanas. Incluyen desde el resfriado común, afecciones debilitantes como la hepatitis crónica hasta enfermedades mortales como el SIDA. Los gérmenes causantes de enfermedades (patógenos) que intentan ingresar al organismo deben primero atravesar la armadura externa, generalmente la pielo las células que recubren los conductos internos del cuerpo.
 

Cuando el sistema inmunitario se ve amenazado por un virus o un microbio, tiene distintas armas para defenderse.
La piel constituye una barrera para los microbios que pueden invadir el organismo. Solo puede ser penetrada a través de cortes o pequeñas abrasiones. Los tractos digestivo y respiratorio (puertas de ingreso para una grancantidad de microbios) también tienen sus propios niveles de protección. Los microbios que ingresan por la nariz, mucha veces, provocan que las superficies nasales segreguen más cantidad de mucosa protectora; si estos organismos intentan ingresar a la nariz o a los pulmones provocan estornudos o tos, reflejos que expulsan a los invasores microbianos fuera de las vías respiratorias. El estómagocontiene ácidos fuertes que destruyen a la mayoría de los patógenos que tragamos juntos con los alimentos.
Si los microbios sobreviven a la primera línea de defensa del organismo, aún deben atravesar las paredes de las vías digestivas, respiratorias y urogenitales hasta llegar a las células base. Estas vías están recubiertas por células epiteliales entrelazadas que, a su vez, están recubiertas pormucosa y que bloquean eficazmente el paso de muchos patógenos hacia las capas celulares más profundas.
 

Las células B se activan y maduran hasta convertirse en células plasmáticas que producen un tipo específico de anticuerpo cuando una célula B encuentra un antígeno en particular.
Las superficies mucosas también secretan una clase especial de anticuerpos llamado inmunoglobulina A (Iqa) que,en muchos casos, es el primer tipo de anticuerpo que entra en acción ante un microbio invasor. Debajo de la capa epitelial se encuentran diferentes inmunocitos, entre ellas macrófagos, células B y células T, que contrarrestan los ataques de cualquier invasor que traspase las barreras superficiales.
Luego, los invasores deben evadir una serie de defensas generales del sistema inmunitario natural,listos para ponerse en acción y atacar sin importar los marcadores específicos de antígenos. Se trata de fagocitos centinelas, como células asesinas naturales, células T y productos del complemento.
Los microbios que cruzan las barreras generales deben confrontar defensas específicas del sistema inmunitario adaptativo desarrolladas contra ellos. Estas defensas específicas, que incluyenanticuerpos y células T, están equipadas con estructuras receptoras especiales que les permiten reconocer e interactuar con sus objetivos designados.
BACTERIAS, VIRUS Y PARÁSITOS
Los gérmenes causantes de enfermedades más comunes son las bacterias, virus y parásitos. Cada uno de ellos usa una táctica diferente para infectar a las personas, y, por esta razón, cada uno es eliminado por distintos componentesdel sistema inmunitario.
 

Las células T se activan a través de una serie de pasos y, luego, activan otros inmunocitos a través de la secreción de linfocinas.
Las bacterias viven mayormente en espacios intercelulares y son atacadas por anticuerpos. Cuando los anticuerpos se adhieren a una bacteria, envían señales a las proteínas complementarias y células fagocíticas para que destruyan losmicrobios adheridos. Algunas bacterias son eliminadas directamente por los fagocitos, que les indican a determinadas células T que se unan para atacar.
Todos los virus, más algunos tipos de bacterias y parásitos, deben ingresar en las células del cuerpo para sobrevivir y requieren de un tipo distinto de defensa inmunológica. Las células infectadas utilizan sus moléculas del complejo mayor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vacunas
  • Vacuna
  • Vacunas
  • Vacunas
  • Las vacunas
  • vacuna
  • vacunas
  • LAS VACUNAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS