Laudo Arbitral El Salvador 2013

Páginas: 50 (12498 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013
LAUDO ARBITRAL 2013.
CLAUSULAS Y ANÁLISIS.

CLAUSULA 1. OBJETO
El presente Contrato Colectivo de Trabajo tiene por objeto regular durante su vigencia, las condiciones que regirán los Contratos Individuales de Trabajo de los trabajadores que laboran al servicio de las empresas antes mencionadas y el Sindicato Unión de Trabajadores de la Construcción (S.U.T.C.)
ANÁLISIS.
Se especifica que elLaudo Arbitral (sus cláusulas y montos dispuestos por trabajo) es la base considerada para la creación de los Contratos Individuales de los trabajadores de la Construcción

CLAUSULA 2. DENOMINACIÓN
Para la aplicación e interpretación del presente Contrato Colectivo de Trabajo en el Curso de su Vigencia, el SINDICATO UNIÓN DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, S.U.T.C., se denominará “ElSindicato”; y cada una de las empresas mencionadas se denominará “La Empresa”
ANÁLISIS.
Se establece quienes son las partes involucradas en la creación del Laudo Arbitral, las cuales están dispuestas por “El Sindicato” y “La Empresa”. Quienes llegando a un acuerdo establecen los requerimientos mínimos que tanto empleados como empleadores deben cumplir.

CLAUSULA 3. APLICACIÓN DEL CONTRATO
Sinprejuicio a lo estipulado en el Art. 24 del Código de Trabajo vigente el presente Contrato Colectivo de Trabajo se aplicará en todas las construcciones y obras que por contrato cerrado tengan a su cargo la Empresa. En los casos de obra por administración o dirección, y siempre que el propietario no esté cumpliendo el presente Contrato Colectivo, se reunirá la Comisión de Relaciones Colectivas de Trabajo,el Propietario y la persona que tenga a su cargo la Dirección o Administración, ya sea natural o Jurídica, para llegar a un acuerdo en el cumplimiento en el Contrato Colectivo de Trabajo; en caso de desacuerdo, cualquiera de las partes podrá recurrir a la Dirección General de Trabajo.
ANÁLISIS.
De acuerdo a lo estipulado por el Art. 24 del Código de Trabajo, este Contrato Colectivo deTrabajadores se aplicará a todas las empresas y obras tanto por contrato cerrado como por administración. En caso que el propietario no lo cumpla, deberán de reunirse con la Comisión de Relaciones Colectivas de Trabajo para su revisión; en caso de no llegar a un acuerdo deberán dirigirse a la Dirección General de Trabajo

CLAUSULA 4. REDUCCIÓN DE PERSONAL
Por la naturaleza de las obras de construcción ysin prejuicio de lo dispuesto en el Art. 25 del Código de Trabajo, en los casos que sea necesaria la reducción de personal al servicio de la empresa, por disminución o terminación de obra, esta notificará al sindicato, para efecto de clasificación, por medio de nota firmada y sellada, la nómina de trabajadores afectados con tal medida, a más tardar el día lunes de la misma semana en que sereduzca el personal. El Sindicato por su parte velará para que el trabajador cumpla con su responsabilidad laboral hasta el final de su relación de trabajo.
El incumplimiento a lo establecido en el inciso anterior, en lo que se refiere a la notificación al Sindicato, será considera como causal de terminación de contrato, con responsabilidad para la Empresa y como consecuencia, ésta queda obligada apagar al trabajador, la indemnización y las prestaciones a que tenga derecho, de acuerdo a las leyes vigentes.
En caso de que la empresa sin causa que la justifique contratare nuevos trabajadores de la misma especialidad dentro de los diez días hábiles siguientes a la reducción, dicha reducción se presumirá injustificada y dará derecho a ejercitar las acciones legales correspondientes.
Cuando en laobra hubiere Comisión o Delegad Sindical, la nota a que se refiere la presente cláusula podrá ser entregada a la Comisión o al Delegado, quienes estarán obligados a firmar el duplicado en señal de recibido.
Lo dispuesto en el primer inciso de esta cláusula no se aplicará a los trabajadores que por más de un año hayan laborado para la misma Empresa y tendrán derecho a ser indemnizados conforme...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LAUDO ARBITRAL
  • laudos arbitrales
  • El Laudo Arbitral
  • laudo arbitral
  • Laudo Arbitral
  • la nulidad del laudo arbitral
  • Apelabilidad De Los Laudos Arbitrales
  • Modelo de laudo arbitral comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS