le duc y teoria de la restauracion
EUGÈNE VIOLLET LE DUC Y LAS TEORÍAS DE RESTAURACIÓN FRANCESAS (I)
Las respuestas a las contradicciones creadas por la Revolución francesa y el despegue del romanticismo habían alumbrado en Francia, un temprano interés crítico hacia el patrimonio histórico. Escritores y hombres de cultura advirtieron la necesidad de intervenir en la salvaguardia del patrimonio histórico, quecifraba en el gótico el “arte nacional”. La atención de los restauradores se concentró sobre los monumentos medievales, las catedrales, iglesias y castillos que habían sufrido las más graves mutilaciones y que, sin embargo, constituían la expresión máxima y unitaria del arte francés.
Debido a esta situación, el Estado francés creó los fundamentos administrativos para laconservación y restauración del patrimonio histórico. En 1837 se funda El Conseil des Bâtiments Civils, esta institución tenía bajo su vigilancia la supervisión de los edificios vinculados al Estado, pero también estaba encargada de la supervisión de monumentos parisinos tan significativos como la Saint-Chapelle y la catedral de Notre Dame, que no cumplían funciones de culto desde la Revolución, peroque revestían el carácter de “monumentos nacionales.”
La personalidad francesa más importante en materia de restauración de monumentos fue el arquitecto Eugène Viollet-Le-Duc, arquitecto y arqueólogo francés.
El arquitecto y arqueólogo francés Eugène Viollet le Duc, propulsor de la Teoría Estilística
Fue el primer autor que hizo una compilación acerca de cómo restaurar losmonumentos, y fue el primer autor que definió la restauración. En su obra Dictionnaire raisonné de l’architecture française, expone los criterios de restauración en los monumentos, dichos planteamientos sirvieron de base para los restantes países de Europa. La frase de Viollet:“Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restituirlo a un estado completo que quizás no hayaexistido nunca.”, es el arranque de toda una teoría restauradora que se extendió por todo el continente.
Portada del Dictionnaire Rasoinné L'Architecture. Autor: Viollet le Duc
Esta contundente definición sostiene la posibilidad de rehacer una obra incompleta y sitúa como objetivo central de la restauración la consecución de la “unidad de estilo” de la obrade arte sometida a restauración: se afirma la posibilidad de recuperar no sólo el estado primitivo u original de la obra de arte, suprimiendo para ello sus transformaciones posteriores, sino que incluso se admite la eventual obtención de un “estado completo que quizás no haya existido nunca”; esto es, la restauración es entendida como adquisición de un “estado ideal” de la obra de arte, completa,perfecta y cerrada, independiente de las variaciones experimentales a los largo de su historia: Ésta es la paradoja de la “restauración en estilo”, en cuanto propone la vuelta a un origen “más puro” incluso del que fue el origen “auténtico” de la obra de arte , esto es, no solo recuperar la obra de arte tal como fue en su origen, cuando fue ideada y creada por sus artífices originales, sino talcomo debería haber sido, en cuanto obra de arte ideal y perfecta.
Por tanto se puede afirmar que para Viollet, la restauración consiste en conocer profundamente el estilo arquitectónico de cada monumento y penetrar íntimamente en su esencia, a fin de asignar idéntico carácter no sólo a la reconstrucción de partes ruinosas, sino también a la concepción de los nuevos miembros destinados acompletar sus primitivas trazas, cuando parte de las fábricas no llegaron a realizarse. Esto es factible en edificios que pertenecían a estilos que, como el gótico, respondían a un criterio de “unidad”, donde toda la construcción está sometida a un sistema invariable y donde por tanto, era posible recuperar por deducción elementos deteriorados o perdidos: las catedrales góticas y otros estilos...
Regístrate para leer el documento completo.