LE11_01_06_15
Páginas: 20 (4900 palabras)
Publicado: 26 de octubre de 2015
Material LE11
CONECTORES
Guía teórica
1.
PRESENTACIÓN
En la PSU de Lenguaje y Comunicación, el ítem de conectores se enmarca dentro de la
sección denominada “Producción de textos” y consta de 10 preguntas. El postulante
encontrará estímulos compuestos de un enunciado al que se le han suprimido uno o varios
conectores, dejando un espacio en blanco, a fin deseleccionar la opción con el conector o
con la serie de conectores que permitan restituir la cohesión sintáctica y la coherencia
semántica del enunciado en cuestión.
Por lo anterior, se desprende que la producción cohesionada y coherente de un texto,
requiere el dominio suficiente del sistema de nexos, con los cuales relacionar de modo
eficiente los enunciados que componen un texto.
2.
DEFINICIÓN DECONECTORES
Un conector es un signo que vincula semántica y sintácticamente un miembro del discurso
con otro anterior. Es un nexo gramatical que une dos o más oraciones o partes de una
oración dentro de una cadena lingüística.
La PSU utiliza una definición más precisa de conector, pues el concepto incluye:
preposiciones, relativos, adverbios y conjunciones.
Estos nexos otorgan al texto una cohesiónsintáctica y semántica, vale decir, de estructura
gramatical y de significado. De aquí su enorme valor como elemento conectante de tipo
lógico – lingüístico.
3.
TIPOS DE CONECTORES
3.1
Las preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que enlazan una parte del discurso con otra
formando un complemento.
A - ANTE - BAJO - CON - CONTRA - DE - DESDE – DURANTE -EN – ENTRE
HACIA - HASTA– MEDIANTE - PARA - POR - SEGÚN - SIN – SOBRE – TRAS
Las preposiciones pueden ser clasificadas en simples (a, bajo, con, contra) o compuestas,
formando expresiones más complejas denominadas locuciones prepositivas (alrededor
de, junto a, encima de).
3.1.1
Usos generales y significación de las preposiciones
A
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Destino: “iré a Bellavista”.
Término o límite: “no llega a fin demes”, “cruzó con el agua a las rodillas”
Ubicación: a) temporal: “estamos a veintiuno de mayo”; b) espacial: “a orillas del lago,
la besé”.
Finalidad: “vengo a pedir aumento de sueldo”.
Distribución: voy al gimnasio tres veces a la semana”.
Manera o modo: “ensalada a la chilena”.
2
ANTE
7.
Delante o en presencia de: “no te humilles ante mí”.
BAJO
8.
Situación inferior, sujeción o dependencia deuna persona o con respecto de otra: “estás
bajo mi control”, “el gato está bajo la mesa”.
CON
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Concurrencia y compañía de personas o de cosas: “Irán con sus hermanos”, “Un
completo con mostaza”.
Colaboración: “realizó la disertación con su compañero”
Instrumento con que se hace o consigue alguna cosa: “Cortó la frondosa vegetación con
un machete”.
Cualidad que algo o alguienposee: “Habitación con vista al mar”, “Hombre con
sombrero de copa”.
Medio empleado en la consecución de algo: “lo consiguió con paciencia”
Modo o manera en que se realizan las acciones: “Lo espera con ansias”.
CONTRA
15. Oposición o contrariedad en sentido recto o figurado: “El Arsenal de Sánchez jugará
contra el Barcelona de Messi”.
16. Equivale a frente a o mirando hacia: “El barco gira contraestribor”.
DE
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
Propiedad, posesión o pertenencia: “el perro de mi abuela”.
Origen o procedencia: “procedente de Iquique”.
Modo o manera: “cayó de rodillas”, “recitó de memoria”.
Materia de que está hecha alguna cosa: “el plato de porcelana”.
Contenido de alguna cosa: “un plato de porotos”.
Asunto o materia de que se trata: “un texto de literatura”.Tiempo en que sucede alguna cosa: “debemos volver de día”.
Naturaleza, condición o cualidad de personas o cosas: “Es un hombre de palabra”.
Se usa con infinitivos: “difícil de aceptar”, “fácil de dominar“.
Es a veces nota de ilación o consecuencia: “de esto se concluye”.
Precediendo al numeral uno, una, expresa rápida ejecución de algo: “terminemos de una
vez”.
28. Equivale a con: “lo hizo de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.