Leandro Fernandez de Moratin
Nadia Ranuschio
A finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX ocurrieron grandes cambios en las
políticas españolas que,considerablemente, afectaron a la sociedad. Entre ellos, el escritor
Leandro Fernández de Moratín es reconocido como uno de los mejores críticos de la sociedad
española, mayormente la madrileña (Andioc 18). Paraexponerle a esta misma sociedad una
resolución al conflicto familiar que existía sobre lo matrimonios, Moratín escribió una obra
teatral titulada El sí de las niñas. En ella vemos personajes ytemas que directamente critican la
mala educación de los jóvenes y los matrimonios concertados, especialmente, los de hombres
mayores con jovencitas de diez y seis años (Almonte). El siguienteanálisis demuestra cómo
Moratín, por medio de sus personajes, critica y propone una solución sobre el asunto de los
matrimonios concertados en la sociedad española durante el siglo XVIII.
LeandroFernández de Moratín es un escritor, poeta y dramaturgo que se ha popularizado
por su fantástica habilidad de combinar la comedia urbana con la sátira de las costumbres
españolas de finales del sigloXVIII (Almonte). El 10 de marzo del año 1760, Isidora Cabo
Conde y Nicolás Fernández de Moratín dieron luz al escritor en Madrid, España (Carratalá 3).
Su padre era un abogado, un escritorapreciado y un noble ayudante de unos de los guardajoyas
de la reina Isabel. Al frecuentar los círculos literarios con sus amigos y con su escogida
biblioteca, Nicolás creó una temprana afición sobre laliteratura en su hijo Leandro (Andioc 7).
Por poseer tales recursos a su alcance, no lo encuentra necesario que su hijo obtenga estudios
universitarios. En efecto, cuando mueren sus padres, Leandrose encuentra sin un trabajo
estable, pero sí culminó la tendencia literaria de su padre (Carratalá 2; Andioc 9). Para agrandar
su percepción del mundo, el joven escritor tomó varios viajes...
Regístrate para leer el documento completo.