LECCI N 0

Páginas: 5 (1185 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2015
Lección 0. Nociones básicas sobre lo jurídico y lo político


1. El Derecho y los derechos.

Derecho es el conjunto de todas las reglas sociales sancionadas jurídicamente.

Al organizarse la sociedad surgen constantemente normas y reglas. Algunas son más generales y otras más indispensables que las demás y cuentan con el respaldo del Poder Público representativo de la sociedad. Solo éstasconstituyen el Derecho en sentido estricto. El conjunto de todas las normas que emanan de, o cuyo cumplimiento garantiza el Estado, es el Derecho.
El Derecho ordena tanto las relaciones de los individuos entre sí, las relaciones de los individuos con el Estado, como el funcionamiento interno estatal, de modo que toda la vida social queda enmarcada dentro de una inmensidad de normas coordinadas ygarantizadas por el poder.

El derecho de la Información serían las normas que regulasen todo lo relacionado con la información (las normas reguladoras de los contratos laborales para los medios de comunicación, pago de impuestos de los periodistas, los convenios colectivos que fijan los salarios correspondientes a las categorías profesionales de informadores, etc).
La base del derecho de lainformación es la libertad de informar y de informarse. Y esta información debe ser veraz y se trasmitirá por cualquier medio de difusión.


2. La idea de derecho.

Un derecho es la facultad de hacer o de recibir algo. Un derecho es una facultad del ciudadano de hacer o no hacer algo, frente a la que el Estado tiene que abstenerse, tiene que dejar que el ciudadano haga lo que quiera.

2.1. Una realidadsobre la qué actuar: titular, poder, interés y garantía.
- Titular: es el poseedor de un documento que le identifica o le da ciertos derechos, como un carnet, una póliza de seguros o una cuenta bancaria.

- Poder: supongo que se refiere a poder ejecutivo, legislativo y judicial.

- Garantía: Es una institución de Derecho Público de seguridad y de protección a favor del individuo, la sociedad o elEstado que dispone de medios que hacen efectivo el goce de los derechos subjetivos frente al peligro o riesgo de que sean desconocidos. Es una protección frente a un peligro o riesgo. Es un medio que ofrece la CPE los derechos que ella consagra.
Entonces, una garantía, puede proteger al individuo de la potestad de castigo del Estado, o puede también proteger a la sociedad o al Estado de lasactitudes del individuo que pudieran perturbar el régimen establecido. De ahí una garantía puede ser: una garantía individual, una garantía social y una garantía estatal.
Una garantía no es un principio. Un principio es el fundamento, es la base de una garantía.
Una garantía no es un derecho subjetivo, ya que éste es una facultad o poder reconocido a una persona por la ley vigente y que le permiterealizar o no ciertos actos.

2.2. El reconocimiento jurídico: la constitucionalización de los derechos.
La constitucionalización del derecho lleva a la unificación del derecho. El fenómeno de la constitucionalización de las ramas del derecho tiende a borrar la distinción entre derecho público y derecho privado.
En el proceso de constitucionalización deben tomarse en consideración, primero, laacumulación de normas constitucionales a través del desarrollo de la justicia constitucional, y luego el mecanismo de difusión de estas normas en el orden jurídico.

3. La Constitución: norma extraordinaria, superior y rígida.

La Constitución es la norma generalmente suprema del ordenamiento que establece los principios básicos de todo derecho español.
La Constitución es la norma jurídica que regulael poder, la norma fundacional del poder, y que en caso de incumplimiento habrá sanción. La mayoría de las normas que recoge la Constitución han sido fruto del poder, resultado de decisiones arbitrarias tomadas en cada caso por quien tiene la fuerza en ese momento.

Como la Constitución intenta regular todo el ejercicio del poder, necesariamente tiene que ser muy genérica en sus disposiciones. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecci n
  • Lecci N
  • Lecci N
  • LECCI N
  • LECCI N 7 ORAR
  • Lecci N 7 Preguntas
  • LECCI N DE YACIMIENTOS II
  • A O 2 Lecci N 9

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS