LECCION 1

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2015
Lección 1:
INTRODUCCION
Y PRINCIPIOS DE
REANIMACION
Programa de Reanimación Neonatal
Presentación

Introducción y Principios de
Reanimación
Contenido de la lección:
• Cambios fisiológicos al nacimiento
• Diagrama de flujo de la reanimación
• Factores de riesgo para la reanimación
• Equipo y personal necesario

1-2

Que recién nacidos necesitan
reanimación?
• La mayoría de los recién nacidos sonvigorosos
• Aproximadamente solo un 10% de los recién
nacidos requieren alguna asistencia
• Solo 1% necesitan medidas de reanimación
mayores (intubación, masaje cardiaco y/o
medicamentos) para sobrevivir


1-3

Fisiología fetal
En el feto
• Los alvéolos están llenos de líquido
pulmonar
• En el útero, el feto depende de la
placenta para el intercambio gaseoso

1-4

Fisiología fetal
En el feto
•Las arteriolas
pulmonares están en
constricción
• El flujo sanguíneo
pulmonar esta
disminuido
• El flujo de sangre se
desvía a través del
conducto arterioso

Click on the image to play video

1-5

Los pulmones y la circulación
después del nacimiento
• Los pulmones se
expanden con aire
• El líquido pulmonar
fetal sale de los
alvéolos
Click on the image to play video

1-6

Los pulmones y lacirculación
• Las arteriolas
pulmonares se
dilatan
• El flujo sanguíneo
pulmonar aumenta

1-7

Los Pulmones y la circulación
• Los niveles de
oxígeno sanguíneo
se elevan
• El conducto
arterioso se
constriñe
• La sangre fluye a
través de los
pulmones para
recoger oxígeno

Click on the image to play video

1-8

Transición normal
Los siguientes son los principales cambios
que suceden segundos despuésdel nacimiento:

• Se absorbe el líquido alveolar
• Las arterias umbilicales y venas se
pinzan con el consiguiente incremento de
la presión arterial
• Los vasos sanguíneos del pulmón se
relajan
1-9

Que puede ir mal durante la
transición
• La falta de ventilación de los pulmones del
neonato resulta en una constricción sostenida
de las arteriolas pulmonares, evitando que la
sangre arterial sistémicase oxigene
• La falta prolongada de una perfusión y
oxigenación adecuadas a los órganos del beb é
puede conllevar a daño cerebral, daño a otros
órganos, o a la muerte


1-10

Signos de un neonato
comprometido
• Tono muscular pobre
• Esfuerzo respiratorio
pobre
• Bradicardia
• Presión arterial baja
• Taquipnea
• Cianosis

Buen tono
con
cianosis

Mal tono
con
cianosis

1-11

Compromiso en úteroo
perinatal

Apnea primaria
• Cuando el feto/neonato inicialmente sufre falta
de oxígeno, hay primero un periodo de
intentos de respiración rápida que es seguido
de apnea primaria y descenso de la frecuencia
cardiaca que va a mejorar con estimulación
táctil


1-12

Apnea secundaria
• Si la falta de oxígeno
continua, se produce
apnea secundaria que
va acompañada por una
caída continua en lafrecuencia cardiaca y la
presión arterial
• La apnea secundaria
no puede ser revertida
con estimulación; debe
proveerse ventilación
asistida

Click on the image to play video



1-13

Reanimación de un recién
nacido con apnea secundaria
El inicio de la ventilación con presión
positiva efectiva durante la apnea
secundaria usualmente resulta en

• Un aumento rápido de la frecuencia
cardiaca

1-14 Respuesta del proveedor
Todos los recién
nacidos necesitan de
una evaluación inicial
para determinar si
requieren o no
reanimación


1-15

Pasos iniciales (Bloque A)
• Proveer calor
• Posicionar la cabeza;
limpiar la vía aérea*
(según sea necesario)
• Secar y estimular al
bebé que respira
* Considere la intubación de la traquea en este punto (para
recién nacidos deprimidos con líquido teñido demeconio)



1-16

Evaluación
Después de estos pasos iniciales, las acciones
posteriores se basan en la evaluación de

• Respiración
• Frecuencia
cardiaca
• Color
 Usted tiene aproximadamente 30 segundos
para obtener una respuesta a uno de los
pasos de la reanimación antes de decidir si
pasar al siguiente
1-17

Respiraciones (Bloque B)
Si esta en apnea o FC < 100
lpm:
• Proveer ventilación con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lección 1
  • LECCION 1
  • LECCIÒN 1
  • LECCIÓN 1
  • Leccion 1
  • Lección 1
  • Leccion 1
  • LECCIÓN 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS