Leche

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 30 de marzo de 2015


Introducción


Cada día cuando nos levantamos, nos bañamos, vestimos y tomamos desayuno. Dentro de esta merienda, encontramos, pan, mantequilla, café, té, fruta, cereales, queso, mermelada, manjar, y leche. La leche nos entrega energía, literalmente, o sea, nos entrega calorías, pero también nos entrega proteínas y vitaminas necesarias para nuestro organismo. Es este alimento justamente elobjeto de estudio de mi monografía : la leche. Hablaré sobre su composición, importancia y conservación. El negocio de la leche y derivados lácteos.
La leche, como sí, se inscribe en el ámbito de la nutrición, la química y la biología. Más allá de esta clasificación, podemos encasillarla dentro del tema de la economía y del marketing, refiriéndonos al proceso de venta y publicidad que las compañíasdeben llevar a cabo.
Las razones por las cuales esta investigación es de importancia son que no hay.
Hipótesis no tengo.
Las preguntas que orientan la investigación son ¿Qué es la leche? ¿Cuál es su importancia? ¿Cuáles son los principales productores en Chile? ¿De que se trata el problema de la importación? ¿Cómo es el consumo? ¿En que consisten los derivados?
. Las fuentes que se ocuparon fueronInternet y libros.
Mi monografía comienza con una introducción. El desarrollo esta dividido en cuatro capítulos que intentan responder o aclarar el concepto de la leche con una conclusión. Seguida de bibliografía.







Composición química y propiedades de la leche

La leche es un líquido blanco, opaco, de sabor ligeramente dulce. Su densidad, o peso específico, tiene un valor promedio casiconstante:
La densidad de la leche se mide con un lactodensímetro, o pesa-leche, un modelo especial de densímetro, con el vástago graduado de 15 a 40. Cuando flota libremente dentro de la leche, sin tocar las paredes del recipiente, se lee a nivel de la superficie con visual horizontal. Las dos cifras leídas son los milésimos de la densidad y, por tanto, se escriben a continuación de la unidad: 1,0.Ejemplo:
Lectura en el lactodensímetro: 30
Densidad de la leche, a 15°C: 1,030 g/ml
El control de la temperatura es importante. Una variación de 5ºC modifica la densidad en aproximadamente un milésimo. En el ejemplo anterior, si se opera a otras temperaturas, resulta:
Densidad, a 10°C 1,031 g/ml
Densidad, a 20°C 1,029 g/ml
Muchos lactodensímetros tienen incorporado un termómetro interno, paraestablecer la temperatura en el momento de la medición.
Desde el punto de vista químico la composición de la leche compleja:
Contiene alrededor de 87% de agua.
Un 3,5% de grasas finamente subdivididas –gotitas de 1 a 10 micrones de diámetro - confiere opacidad. Cuando la leche queda en reposo por largo tiempo, parte de la grasa se acumula en la superficie constituyendo la nata.
Casi el 4% corresponde alos prótidos (sustancias orgánicas nitrogenadas) entre los que predomina la caseína. Menos importantes son la lacto-albúmina (albúmina de la leche) y la lacto-giobulina. Cuando la leche se acidifica, se "corta": los prótidos coagulan dando grumos semisólidos.
Un 4,5% de lactosa (azúcar de leche), disuelta en agua, comunica el sabor dulce.
Son escasas las sales Inorgánicas: 0,5%,
Y, finalmente, enbaja proporción pero cumpliendo funciones biológicas, se encuentran las vitaminas A y D, esta última decisiva para la fijación del fosfato de calcio en dientes y huesos.
Una composición tan diversificada, con grasas, prótidos y glúcidos, determina que la leche sea un alimento muy completo. Un niño debería beber, mínimo, medio litro diario.
Dosis diaria recomendada según MERCOSUR (Res. GMC 18/94)Calcio
800 Mg.
Vitamina A
2.600 U.I.
Vitamina D
200 U.I.
Dosis Diaria Recomendada cubierta por un vaso (250 c.c.) de leche ultra pasteurizada
Calcio
44%
Vitamina A
20%
Vitamina D
50%
La composición química depende de factores múltiples tales como:
* La raza de los vacunos.
* La época del año: la leche de otoño - invierno, cuando los animales ingieren forrajes secos, es más rica en grasas.
* Y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leche
  • La leche
  • La leche
  • Leche
  • La leche
  • Leche
  • La leche
  • leche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS