Lechuza
LA LECHUZA SIMBOLO DE ATENEA
El Búho y la Lechuza son talismanes de carácter universal cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos.
En algunas culturas son símbolos de sabiduría, protectores contra la ignorancia y el oscurantismo, por lo que han adquirido las formas más diversas como talismanes para guardar a las personas y sus hogares.
Búhos yLechuzas tienen una larga historia como símbolos sagrados, siendo de las pocas aves que aparecen en pinturas rupestres.
En la Grecia clásica, la lechuza era uno de los símbolos de Atenea, la diosa que se relacionaba con la sabiduría y la inteligencia.
Lechuza: símbolo del estudio, del conocimiento, de la serenidad intelectual y moral
En Babilonia se usaban amuletos en forma de lechuzapara proteger a la mujer durante el parto.
En muchas culturas, el viejo y sabio búho ha tenido una vinculación estrecha con todo lo que se halla iluminado por el conocimiento. Ve la luz en la oscuridad, que es lo que hace la verdadera sabiduría; la filosofía busca la Verdad donde sea. Esa capacidad señalada de ver donde nadie más puede ver, se puede interpretar fácilmente en clave neoplatónica.La verdadera vocación del filósofo será acceder a la realidad superior, al mundo invisible de las ideas, al Nous de Plotino, abandonar la caverna de Platón…, acercarse a Dios en definitiva
Palas Atenea, dicha más tarde Minerva, la Virgen, la Diosa de los brillantes y resplandecientes ojos, Glaucopis, de mirada viva y penetrante, como la mirada de las pequeñas lechuzas, con las que custodiadurante la noche la Acrópolis, en cuyo Partenón se atrevió Fidias a esculpirla; la que había nacido de la propia cabeza de Zeus, con el hacha de bronce de Vulcano por partera; la que dio a la ciudad de Atenas el olivo como símbolo de la paz, frente al corcel guerrero de Neptuno; y ante cuya belleza el veloz Helios detuvo los ligeros corceles de su carro de fuego; la que inventó la flauta y la danza;la Diosa de la Guerra, a quien dedican el gallo, ave animosa y peleadora; y, por tanto,protectora de la Paz, de la Filosofía y de las Artes; dicha también Atrine, la indomable, Escenias, la vigorosa, Hippia, pues enseñó a domesticar los caballos, Areya, la compañera de Ares, Promacos, la que pelea en primera fila, Nike, pues da la victoria, Eirenóforos, pues porta la paz; que guió a los argonautasen la búsqueda del vellocino de oro, apartó un día a la sofista corneja de su compañía, para evitar que los hombres pudieran confundir la parlería con la sabiduría, y decidió adoptar a la callada y observadora lechuza como numen suyo.
En los cuentos las lechuzas (o los búhos) son el símbolo de sabiduría oculta, este era el animal sagrado de Atenea (Minerva) diosa de la inteligencia. Al igualque con el cuervo, los búhos y lechuzas traen señales de cambio. Símbolo del paso de un estado de conocimiento a otro más alto, igual el búho y la lechuza implican que se debe avanzar a un nuevo estado de conocimiento.
Simbología de la rana
Para casi todos los simbolistas, la rana está relacionada con significaciones relativas a los primeros elementos, tales como el agua y la tierra. Portanto, su simbolismo girará en torno a la relación y simbiosis entre ambas materias primeras.
Asimismo, las diferentes culturas ancestrales consideran a la rana como un animal de características lunares, y su cualidad anfibia le confiere, al propio tiempo, connotaciones simbólicas diversas. En este sentido, legendarias fábulas explican cómo la luna aparece, en algunas ocasiones, con figura de ranay, también, se habla de la presencia del citado batracio en numerosos ritos relacionados con la petición de lluvia en tiempos de sequía.
Por lo general, está considerado como un símbolo de lo que representa el paso, o la transición de la materia agua al elemento tierra, con lo cual se convierte, para algunas tradiciones de sólida cultura significadora, como puede ser la civilización china, en...
Regístrate para leer el documento completo.