Lectura

Páginas: 16 (3867 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2013
FUNDACIÓN PSICOEDUCATIVA
“Desarrollando habilidades de valor social”
RIF Nro. J-29782899-0
ENSEÑANZA DE LA LECTURA MEDIANTE
ENFOQUE COMUNICATIVO PARA
NIÑOS CON TRASTORNOS
DEL DESARROLLO
Síntesis e ilustración por Mayerling Aparcedo
Terapista de lenguaje y Conducta Infantil
Mayo 2010
Lecheria, Urb. Rio Viejo, Calle A, Qta. FUNDAPSIED
Tlf. 0281 7004589 – 04142423539 – 0424 8484070
fundapsied@yahoo.com http://www.observatorioautismovenezuela.com

FUNDACIÓN PSICOEDUCATIVA
“Desarrollando habilidades de valor social”
RIF Nro. J-29782899-0
DESARROLLO DE LA LECTURA MEDIANTE EL ENFOQUE COMUNICATIVO
La lectura es la interpretación o decodificación de códigos y símbolos
escritos que representan a la lengua oral. Requiere de habilidades de
atención,concentración, secuencialidad e integración, entre otras e
información previamente internalizada o el conocimiento de elementos
diversos de su entorno. Es un proceso de ordenamiento, integración y
construcción de esos símbolos gráficos para darle significado. Requiere de
la voluntad y la motivación del lector para alcanzar ese proceso, por lo
que tanto el método de adquisición de la lecturacomo lo que se lee debe
ser de su conocimiento e interés, manteniendo e incrementando la
motivación. La lectura se desarrolla e incrementa con la práctica continua
partiendo de lo más simple a lo más complejo, de lo cotidiano a lo
desconocido Sabemos leer cuando podemos tener las diferentes partes
juntas en una ejecución integrada y fluida, estando permanentemente en
proceso de desarrollo.
Lalectura en su inicio, requiere un banco de información, que está
archivada e internalizada, de diversos elementos como personas,
animales, alimentos, juguetes, prendas de vestir, lugares, útiles escolares y
acciones comunes. Es posible aprender a leer aunque el lenguaje oral sea
limitado o el aprendiz sea no verbal, siempre que exista esa información
internalizada que se decodificará a travésde un conjunto de símbolos con
un orden especifico.
Lecheria, Urb. Rio Viejo, Calle A, Qta. FUNDAPSIED
Tlf. 0281 7004589 – 0414 2423539 – 0424 8484070
fundapsied@yahoo.com http://www.observatorioautismovenezuela.com

FUNDACIÓN PSICOEDUCATIVA
“Desarrollando habilidades de valor social”
RIF Nro. J-29782899-0
Método de lectura propuesto por Troncoso y Del Cerro(1997) para niños
con necesidades especiales, establece que el niño al escuchar por
ejemplo; la palabra “pelota” sabe a qué objeto nos referimos y, aunque
no la pronuncie, la localiza y la evoca. De la misma manera, cuando se le
presenta escrita la palabra “pelota”, después de algunas sesiones en las
que el profesor ha leído y dicho el nombre escrito “pelota”, el niño la
recuerda y la evoca,comprendiendo que esa información visual escrita
corresponde al objeto conocido por él llamado “pelota”.
El proceso es semejante al del lenguaje oral en virtud del cual el niño va
comprendiendo los nombres de las cosas y de las acciones, asociándolas
conforme los adultos van nombrándolas. La entrada sensorial es global en
ambos casos.
Las ventajas de la presentación gráfica de la palabraescrita en una ficha
de cartulina (a la que siempre se acompaña la información oral) frente a
la presentación verbal son dos: por un lado el estímulo es doble porque
entra por la vía visual y la vía auditiva; y por otro, la palabra escrita
permanece ante la vista todo el tiempo que sea preciso, por lo que es más
fácil fijarla en la memoria. En resumen, el aprendiz percibe globalmente,
cree en lainformación que recibe, y la acepta. Después pone en marcha
su memoria y retiene “cerebralmente” dicha información. No importa que
aún no tenga capacidad de decir o nombrar lo que ve. Es suficiente que
sea capaz de señalar o de seleccionar. Las palabras que se le proponen
para “leer” son las que el niño conoce en su vida real. En poco tiempo se
empieza a construir frases sencillas con esas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lecturas
  • Lectura
  • La lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lectura
  • Lecturas
  • Lectura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS