legajo tecnico agro

Páginas: 16 (3863 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
DESCRIPCIÓN PROCESO TRABAJO EN LA AGRICULTURA.
1. MOVIMIENTO DE TIERRA
3. PREPARACIÓN DE TIERRA
4. SIEMBRA O BROTE
5. MANTENIMIENTO DEL CULTIVO
6. COSECHA
7. EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO
8. TRANSPORTE
Preparación del suelo y la plantación
La vid tolera una amplia gama de suelos, siempre y cuando tengan una profundidad mínima de 30 cm y el drenaje sea bueno. Los abonos livianos o medios sonlos ideales, pero si el suelo es muy fértil puede sugerir problemas a causa del excesivo vigor de la planta; por el contrario, si el suelo tiene poca profundidad y se asienta sobre tierras calizas que introduzcan clorosis, se obtendrá un desarrollo pobre en las temporadas secas.
Los suelos ácidos necesitan aporte de cal para lograr un ph comprendido entre 6,5 y 7.0. Las raíces de la parra sonprofundas, y no toleran un suelo mal drenado ni un estrato duro e impenetrable bajo la superficie. Cuando el drenaje resulta dificultoso, debe evitarse la arcilla dura, pero si esto no fuera posible, habría que instalar un sistema de drenaje de algún tipo en una primera etapa de preparación del suelo.
De tejas o de plásticos, e incluso puede ser necesario un sistema de drenaje a punto de espiga.La tierra en la que se ha de plantar debe prepararse bien de ante mano, con un doble desfonde destinado a deshacer las capas duras. Asegúrese de que el suelo no contenga malas hierbas y, de ser necesario, agregue tierra con cal. No resulta ventajoso un suelo demasiado rico, y no se requerirán abonos orgánicos pesados a menos que el suelo sea pobre. Incluso en ese caso, bastará con aplicar una finacapa de abono bien descompuesto o un compost en la base de cada surco. Como última etapa preparatoria, justo antes de plantar, rastrille con el fertilizante de base, en una cantidad equivalente a 100 g/m2. Otro método utilizado consiste en que despues de la poda se van arrojando los sarmientos entre las líneas para que luego pase un arado de discos y lo triture y lo mezcle con la tierra, asítambién contribuyendo al abonado natural.
Una implantación firme resulta esencial. Las raíces de las vides jóvenes (que a menudo se han desarrollado en una maceta) deberán separarse con una capa de abono algo descompuesto, o bien compost, de manera que las yemas inferiores queden cubiertas durante el invierno. Si las plantas tienen injertos, habrá que cubrir la unión durante el invierno. Enprimavera, la capa de abono deberá retirarse del tronco con suavidad. La unión del injerto tendrá que quedar por encima del nivel del suelo para evitar que se arraigue un vástago. En otoño se realiza el atado y la poda y fertilizar con abono químico, sulfato de Amonio y urea 18460.



Forma de plantar viña y brotes

Planta una viña: Existen varios métodos de plantación de viña. Losdescribimos brevemente. Podemos observar también el aumento progresivo de la tecnificación de la plantación en la viticultura.
Tradicional a mano: Se realiza un hoyo de plantación de unos 40 cm de profundidad, y se establece la planta de vid. El hoyo puede realizarse manualmente o mediante algún sistema mecánico de ahoyado.
Tradicional mediante barrena: Con una barra metálica de 2-3cm de diámetro y1-1.30m de longitud e realiza un hoyo cilíndrico y largo, donde a continuación se coloca la planta. Este método es menos costoso que el anterior.
Tradicional mediante barrena con agua: Es similar al anterior, pero la barra está hueca y a la vez que se realiza la plantación con mayor facilidad por disponer de agua, se realiza un aporte hídrico que es fundamental para tener una buena plantación.Semimecanizado con tractor: El tractor lleva un subsolador que abre el suelo y facilita la colocación de la planta. Se ve perfectamente en el video de plantaciones de viña siguiente.
Plantación totalmente automática por GPS: Es el máximo de mecanización de la plantación del viñedo. Mismo sistema que el anterior, pero automatizando la colocación de la planta. Este sistema requiere de grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legajo Tecnico
  • Elementos Constructivos del Legajo Técnico
  • legajo tecnico
  • Legajo Tecnico
  • Legajo técnico
  • legajo tecnico
  • Legajo
  • Legajos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS