Legalizacion de drogas
ÁREA: Comunicación Integral
TEMA: LEGALIZACIÓN DE DROGAS
ALUMNA: Taís Gabriela Gutiérrez Gutiérrez
Nº ORDEN: 13
FECHA Y SECCIÓN: 15/11/11
DOCENTE: Karina Vásquez
1. ESTRUCTURA DEL TEMA……………………………………(4pto)………..
* Introducción
* Tesis
* Desarrollo
*Argumentos
* Cierre
* Conclusión
2. VOCALIZACIÓN………………………………………………..(3pto)………...
3. VOLUMEN DE VOZ……………………………………………(3pto)……..….
4. MODULACIÓN DE LA VOZ…………………………………...(3pto)………..5. SEGURIDAD (dominio del escenario)………………………. (4pto)………..
6. LENGUAJE CORPORAL (gestos, miradas, mímica,desplazamiento)
……………………………………………………………………. (3pto)………..
INTRODUCCIÓN: “La legalización de las drogas es la única solución para acabar con el narcotráfico y la violenciaasociada a él en América Latina”
Un tema de debate de gran importancia que resurge periódicamente es la legalización de la droga. Tanto a favor como en contra existen poderosos argumentos. Lo único seguro es que cualquiera de las soluciones propuestas será criticada. Sin embargo, el debate es de gran trascendencia para la salud de la sociedad.
¿Qué son las drogas?
Se conoce como droga aaquella sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central y produce una serie de cambios de carácter físico o psíquico, o una percepción diferente de la realidad.
Desde un punto de vista médico, se considerarían como drogas a las medicinas o fármacos, entendiéndose como tales aquellas sustancias que son capaces de curar o prevenir enfermedades. La mayoría de estas sustancias derivan de plantas,aunque también pueden obtenerse a partir de animales mediante síntesis.
Desde un punto de vista de la ley, se considera droga a aquella sustancia que, no siendo utilizada para un uso médico, es ilegal, es decir no puede utilizarse su producción o consumo.
Drogadicción: un problema actual:
Según un sector de científicos –médicos y biólogos–, la drogadicción debe tratarse como un mal epidémico.Sostienen que, si se invirtiera una pequeña parte del dinero gastado en combatir el narcotráfico en la investigación de antídotos, en la educación de jóvenes y tratamiento de drogadictos, se obtendrían resultados incomparablemente mejores. Tal vez lo más importante: desaparecería el interés de los traficantes por conseguir nuevos clientes. Desaparecería el adicto que, para obtener droga, esreclutado como vendedor y se convierte en criminal. Además del crimen organizado y la criminalidad producida por la necesidad de dinero para la droga, en el caso de la heroína está el sida. Los drogadictos se están convirtiendo en el grupo más expuesto al sida, debido al uso compartido de agujas hipodérmicas. De legalizarse la droga, desaparecerían las limitaciones que impiden a los drogadictos tomarlas precauciones para evitar el contagio. Una de las drogas más adictivas y dañinas es la pasta básica de cocaína. Subproducto de la refinación del clorhidrato de cocaína, la pasta (crack en EE.UU.) es tal vez la droga de uso más difundido y de más graves consecuencias. Además de inutilizar al adicto para funcionar en la sociedad, la pasta es responsable de gran parte de los asaltos y robos. Uno delos argumentos para la legalización de la droga es la desaparición de la pasta. Por ser un subproducto del proceso de refinación, la pasta dejaría de existir al desaparecer las cocinas de cocaína. El fabricar pasta sola no es negocio. Según las encuestas, entre 75% y 90% de los peruanos, de todos los estratos, está contra la legalización.
¿Por qué se debe legalizar las drogas?...
Regístrate para leer el documento completo.