LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Páginas: 23 (5517 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA
CAMPUS TIJUANA

LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
MAESTRIA: GESTIÓN EJECUTIVA INTERNACIONAL
“SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA”
ALUMNA: LETICIA GÓMEZ SOTELO
MAESTRO: JOSÉ SHVARZBLAT GOLDBERG
TIJUANA, B.C. 01 DE DICIEMBRE DE 2011
ÍNDICE
LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1.INTRODUCCIÓN 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA6
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.61.3 OBJETIVOS6
1.4 JUSTIFICACIÓN 7
2. MARCO TEÓRICO8
2.1 ANTEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN8
2.2 BASES TEÓRICAS 10
2.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO 10
2.2.2 USOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
2.2.3 CASO DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA VIDA REAL14
2.2.4 CARACTERÍSTICAS UNICAS DE LA TECNOLOGÍA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO15
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 17
3. MARCOMETODOLÓGICO21
3.1 NIVEL DE INVESTIGACIÓN21
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN21
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO22
5. CONCLUSIONES27
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS28
LA LEGISLACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. INTRODUCCIÓN
Para esta investigación me gustaría empezar por dar una explicación acerca de la importancia del internet y de lo que se puede hacer a través de las redes mundiales deinformación ya que están transformando al mundo y acercando más a la gente a través de la innovación de las comunicaciones mundiales, lo cual ha dado paso al comercio electrónico y con esto cambios en todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de vida de las naciones. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser obstáculos, loscontenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño grupo de expertos y buscar  un alcance mundial o meramente local. Las redes mundiales de información, como Internet no conoce fronteras.
Internet es un medio de comunicación global, que permite el intercambio de información entre los usuarios conectados a la red y que conecta a unos 8 millones de servidores encargados de servicios deinformación y de todas las operaciones de comunicación y de retransmisión; llega hasta unos 250 millones de usuarios en más de 100 países. Internet ofrece una oportunidad única, especial y decisiva a organizaciones de cualquier tamaño.
La rápida difusión y el gran interés en el mundo de la informática, ha permitido la creación de tecnología Internet/ Web, una herramienta fundamental para redes decomputadoras y sus usuarios. Internet ofrece un nuevo mercado que define la "economía digital". Los productores, proveedores de bienes/servicios y usuarios logran tener acceso y transmisión mundial de la información y esparcimiento en forma sencilla y económica, sean con fines comerciales o sociales. La apertura de mercados es fundamental para el rápido crecimiento del uso de nuevos servicio y laasimilación de tecnologías nuevas. En la práctica, las empresas están comenzando a usar Internet como un nuevo canal de ventas, sustituyendo las visitas personales, correo y teléfono por pedidos electrónicos, ya que gestionar un pedido por Internet cuesta 5% menos que hacerlo por vías tradicionales. Nace entonces el comercio electrónico, como una alternativa de reducción de costos y unaherramienta fundamental en el desempeño empresarial.
Sin embargo, la aparición del comercio electrónico obliga claramente a replantearse muchas de las cuestiones del comercio tradicional, surgiendo nuevos problemas, e incluso agudizando algunos de los ya existentes. En ese catálogo de problemas, se plantean cuestiones que van, desde la validez legal de las transacciones y contratos sin papel, la necesidadde acuerdos internacionales que armonicen las legislaciones sobre comercio, el control de las transacciones internacionales, incluido el cobro de impuestos; la protección de los derechos de propiedad intelectual, la protección de los consumidores en cuanto a publicidad engañosa o no deseada, fraude, contenidos ilegales y uso abusivo de datos personales, hasta otros provocados por la dificultad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislacion del Comercio Electronico en México
  • Comercio electrónico y legislación venezolana
  • Legislacion Del Comercio Electronico De Servicios Profesionales
  • Comercio electronico
  • Comercio electronico
  • Comercio electronico
  • Comercio electronico
  • Comercio Electronico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS