legislacion comercial
2.- Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
3.- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4.- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
5.- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal
- Formalización Comercial:
MATRICULA MERCANTIL
Todo empresario, ya sea persona natural o jurídica, así como todos sus establecimientos de comercio, deben matricularse en el Registro Mercantil que lleva la Cámara de Comercio correspondiente al lugar de su domicilio principal.
El registro mercantil es el registro que deben efectuar todas laspersonas naturales, sociedades comerciales y civiles, empresas unipersonales, establecimientos de comercio, sucursales o agencias, sucursales de sociedades extranjeras y empresas asociativas de trabajo, que ejerzan actividades comerciales.
- ¿Dónde y cómo se efectúa la matrícula?
Los comerciantes ubicados en la ciudad o en la zona de influencia bajo jurisdicción de la Cámara de Comerciopueden matricularse en cualquiera de las sedes. Para ello diligencian el formulario correspondiente. Los datos suministrados deben ser veraces pues de lo contrario el empresario se hará acreedor de sanciones penales (artículo 38 del código de comercio).
La matrícula causa el pago de unos derechos previstos por la ley, de acuerdo con los activos de la empresa. Cualquier cambio posterior en lainformación de la matrícula debe ser reportado por escrito a la Cámara de Comercio.
- ¿Cual es el plazo para solicitar la matricula?
La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto.
Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará porel representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura pública de constitución o a la del permiso de funcionamiento, según el caso, y acompañará tales documentos.
El mismo plazo señalado en el inciso primero de este artículo se aplicará a las copropiedades o sociedades de hecho o irregulares, debiendo en este caso inscribirse todos los comuneros o socios.
- ¿Cuándo deberenovarse la matrícula?
Para obtener los beneficios que de esta se derivan y no incurrir en sanciones legales, la matrícula debe renovarse todos los años en los meses de enero, febrero y marzo sin importar la fecha en que se haya efectuado. Para la renovación se diligencia un nuevo formulario con la información actualizada.
- ¿Qué tipo de actos y documentos deben inscribirse?
1.- Escrituras de constitución de sociedades mercantiles y civiles.
2.- Reformas de sociedades civiles y mercantiles.
3.- Constitución y reformas de empresas asociativas de trabajo.
4.- Constitución y reformas de empresas unipersonales así como su liquidación.
5.- Liquidación de sociedades comerciales y civiles.
6.- Concordato y la liquidación obligatoria.
7.- Nombramiento de juntasdirectivas, revisores fiscales y representantes legales de sociedades y empresas asociativas de trabajo.
8.- Poderes para administrar establecimientos de comercio o bienes del comerciante -contratos de preposición -.
9.- Embargos y demandas civiles que recaigan sobre cuotas, partes de interés o establecimientos de comercio.
10.- Contratos de prenda sin tenencia.
11.- Contratos decompraventa comercial con reserva de dominio.
12.- Contratos de agencia comercial.
13.- Enajenación, arrendamiento, usufructo, anticresis y cualquier operación sobre establecimientos de comercio.
14.- Los demás actos y documentos cuya inscripción sea ordenada por la ley.
- ¿Cuándo debe hacerse la inscripción?
En cualquier tiempo por regla general, pero el acto o documento respectivo sólo...
Regístrate para leer el documento completo.