LEGISLACION COMERCIAL

Páginas: 8 (1804 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014
COMERCIANTES: Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.

NO COMERCIANTES. Son personas que ejecutan ocasionalmente operaciones mercantiles y estarán sujetas a las normas comerciales.

PERSONAS HABILITADAS E INHABILITADAS PARA EJERCER EL COMERCIO: Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad paracontratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos comerciales

PRESUNCIÓN DE ESTAR EJERCIENDO EL COMERCIO: Para todos los efectos legales una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:
1) Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;
2) Cuando tenga establecimiento de comercioabierto, y
3) Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio.

PERSONAS INHÁBILES PARA EJERCER EL COMERCIO. Son inhábiles para ejercer el comercio:
1) Los comerciantes declarados en quiebra
2) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles y
3) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se lo prohíba.

DELITOSQUE IMPLICAN PROHIBICIÓN DEL EJERCICIO DEL COMERCIO COMO PENA ACCESORIA: Siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe pública, la economía nacional, la industria y el comercio, o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derecho sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrá como penaaccesoria la prohibición para ejercer el comercio de dos a diez años.

OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

Matricularse en el registro mercantil
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija
Llevar contabilidad regular de su negocio
no ejecutar actos de competencia desleal

LA EMPRESA Y SU RELACIÓN CON LA CONTABILIDAD
Lacontabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresapues esta proporciona la información suficiente sobre el desenvolvimiento, gestión y desarrollo económico y financiero, lo cual le permite a los gerentes y administradores tomar las decisiones correspondientesEl estado ejerce un claro control sobre las empresas a través de la contabilidad, por ello exige llevar alos comerciantes libros de contabilidad,
La contabilidad financiera le permite a cualquier tipo de empresa obtener en cualquier momento una información clara y ordenada del desenvolvimiento económico y financiero de la empresa, el establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, de los derechos, de las obligaciones, del capital y todos los recursos de la empresa, llevar un control detodos los ingresos y los egresos.
El tipo de empresa y la contabilidad:
Contabilidad privada:Se lleva en las empresas y los propietarios son personas particulares.
Contabilidad de costos: Se utiliza en las empresas industriales y registra las operaciones que determinan el costo de los productos terminados o semielaborados.
Contabilidad comercial:Se utiliza en empresas comerciales, registran ycontrolan las actividades que giran de la compre - venta de mercancías.
Contabilidad de servicios: Registra las actividades económicas de las empresas dedicadas a la prestación de servicios.
Contabilidad bancaria:Se aplica en entidades financieras y registra las operaciones de los bancos o corporaciones de ahorro o crédito.
Contabilidad oficial:Proporciona mecanismos y registra todas lasactividades económicas de las empresas estatales.

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE EMPRESA

Concepto fundamental:La empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración y custodia de bienes o prestación de servicios.

POR LA ACTIVIDAD:

Extractivas: Explotación de recursos que se encuentran en el subsuelo. Ej.empresas de petróleo, piedra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislación Comercial
  • legislacion comercial
  • Legislacion comercial
  • legislacion comercial
  • LEGISLACION COMERCIAL
  • Legislacion Comercial
  • legislacion comercial
  • LEGISLACIÓN COMERCIAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS