Legislacion Laboral.

Páginas: 19 (4559 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
ALTAS & BAJAS DEL SEGURO SOCIAL

Altas Afiliatorias

Altas a través de avisos en papel, hasta cuatro documentos.

• Tiempo de respuesta:
El mismo día.

• Usuarios:
Patrón o representante legal.

• Requisitos y comprobantes a obtener:
Presentación de la Tarjeta de Identificación Patronal. Entrega de copia del "Aviso de Inscripción del Trabajador", Forma AFIL-02.

•Lugar:
Oficinas administrativas o Departamento de Afiliación y Vigencia de la Subdelegación de control del patrón.

• Horario de atención:
De 8:00 a 15:30 hrs.

• Fundamento legal:
Ley del Seguro Social. Artículos: 15, fracciones I, 34 y 37.

• Observaciones:
Las altas, se deberán presentar en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir de la fecha de iniciode la relación laboral. También se pueden presentar un día hábil anterior al inicio de labores; la obligación de prestar los servicios institucionales será a partir de la fecha que se señale como inicio de la relación laboral en el formulario respectivo. Los asegurados que carezcan de número de seguridad social, podrán solicitarlo previo a su aseguramiento. En caso de acciones u omisiones de lospatrones, considerados como infracciones se sancionarán de acuerdo a lo previsto en la propia Ley del Seguro Social y el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.




Bajas Afiliatorias

Bajas a través de avisos en papel, hasta cuatro documentos.

Tiempo de respuesta: El mismo día.

Usuarios: Patrón orepresentante legal.

Requisitos y comprobantes a obtener: Presentación de la Tarjeta de Identificación Patronal. Entrega de copia del "Aviso de Baja del Asegurado", Forma AFIL-04

Lugar del trámite: Oficinas administrativas o Departamento de Afiliación y Vigencia de la Subdelegación de control del patrón.

Horario de atención: De 8:00 a 15:30 hrs.

Fundamento legal: Ley del Seguro Social.Artículos: 15, fracciones I, 34 y 37.

Observaciones: Los avisos de bajas se deberán presentar en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la fecha en que se dé la baja del trabajador.

En tanto el patrón no presente al Instituto el aviso de baja del trabajador, subsistirá su obligación de cubrir las cuotas obrero patronal respectivo.
No surte efecto legalel aviso de baja presentado por el patrón durante el período en que el trabajador se encuentre incapacitado temporalmente para el trabajo.
En caso de acciones u omisiones de los patrones, considerados como infracciones se sancionarán de acuerdo a lo previsto en la propia Ley del Seguro Social y el Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,Recaudación y Fiscalización.














Fuente: http://www.imss.gob.mx/patrones/Pages/Bajas_3.aspx
CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
Contrato individual de trabajo es aquel por el cual una persona física denominada el trabajador se obliga a prestar servicios retribuidos para una persona física o jurídica denominada el empleador bajo la dependencia y subordinación de éste quien, a suvez, se obliga a pagar por estos servicios una remuneración determinada. Se distingue del contrato colectivo de trabajo.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO que celebran por una parte la empresa (razón o denominación social de la empresa ), a través de su representante legal, (nombre ), a quien en lo sucesivo se le denominará “La Empresa”, y por la otra el señor (nombre deltrabajador ) a quien en lo sucesivo se le denominará como “El Trabajador”, al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:



DECLARACIONES

“La Empresa” manifiesta:

I. Ser una persona moral, constituida conforme a las leyes del país, como se acredita con la escritura pública número _______, pasada ante la fe del licenciado ___________________________, Notario Público número...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislacion Laboral
  • legislacion laboral
  • legislacion laboral
  • legislación laboral
  • que es legislacion laboral
  • Legislacion laboral
  • Legislación laboral
  • legislación laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS