Legislacion laboral.

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
1. ¿Qué es la pensión de invalidez?

La pensión de invalidez es uno de los beneficios del sistema previsional que se concede a todo afiliado que ha sido declarado inválido por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones.

2. ¿Qué requisitos debe cumplir un afiliado para obtener una pensión de invalidez?
Se deben cumplir los siguientes requisitos:
• No haberobtenido como afiliado otra pensión en este sistema
• Tener menos de 65 años
• No ser pensionado por accidente del trabajo o enfermedad profesional
• Haber perdido en forma permanente, a consecuencia de una enfermedad de origen común, a lo menos el cincuenta por ciento de la capacidad de trabajo

2. ¿Qué comisión médica debe evaluar y calificar la invalidez?

La Comisión Médicacompetente para evaluar y calificar la invalidez es aquella que se encuentra en la Región que corresponde al domicilio del empleador, excepto que el afiliado no se encuentre trabajando, sea independiente o permanezca en reposo médico, en cuyo caso deberá ser calificado por la Comisión Médica de la Región correspondiente a su domicilio o lugar de reposo.

4. ¿Quién califica la invalidez?
Las ComisionesMédicas Regionales, integradas por tres médicos cirujanos contratados por la Superintendencia de Pensiones, son las llamadas a evaluar y calificar el grado de invalidez de los trabajadores afiliados al nuevo sistema de pensiones. Sus decisiones son independientes y autónomas, ajustadas a las Normas de Evaluación.
Tienen derecho a pensión de invalidez los afiliados que, a consecuencia deenfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, sufran un menoscabo permanente en su capacidad de trabajo igual o superior a cincuenta por ciento para una invalidez parcial o mayor de dos tercios para una invalidez total.
La Comisión Médica emitirá un dictamen que aprueba la invalidez parcial o total, bien, rechaza la invalidez.

5. ¿Cómo se calificala invalidez?
El afiliado que se encuentre en algunas de las situaciones señaladas en la respuesta anterior, deberá realizar una solicitud de invalidez en su AFP. La Administradora deberá efectuar el requerimiento de calificación de invalidez a la Comisión Médica Regional correspondiente, en el plazo reglamentario.
Posteriormente será citado a la Comisión Médica que le corresponda, donde deberápresentar los antecedentes médicos que fundamenten su solicitud de invalidez ante un médico cirujano perteneciente al Registro Público de Asesores, con el objeto que éste informe a la Comisión Médica Regional si la solicitud se encuentra debidamente fundada.

En caso que el médico informe que la solicitud se encuentra debidamente fundada, la respectiva Comisión Médica Regional designará, sincosto para el afiliado, a un médico cirujano de aquellos incluidos en el Registro Público de Asesores, con el objeto que lo asesore en el proceso de evaluación y calificación de invalidez y asista como observador a las sesiones de las Comisiones en que se analice su solicitud. Este médico asignado no tiene costo para el afiliado. No obstante, el afiliado siempre podrá nombrar, pagado por él, unmédico cirujano de su confianza, en reemplazo del designado.
En caso que el médico no considere debidamente fundamentada la solicitud, el afiliado podrá asistir al proceso de evaluación y calificación de invalidez sin asesoría o nombrar a su costo, un médico cirujano de su confianza para que le preste la referida asesoría como médico observador.
Para el ejercicio de sus funciones, el médico asesorpodrá participar durante todo el proceso de calificación de invalidez respectivo y asistir, sólo con derecho a voz, durante la adopción del respectivo acuerdo.
La Comisión Médica Regional designará a uno de sus integrantes el caso, el que citará al afiliado a una entrevista preliminar y le entregará las órdenes de los exámenes e interconsultas médicas de las especialidades que correspondan según...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Legislacion Laboral
  • legislacion laboral
  • legislacion laboral
  • legislación laboral
  • que es legislacion laboral
  • Legislacion laboral
  • Legislación laboral
  • legislación laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS