legislacion y administracion publica del estado de quintana roo
CONTENIDO
1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO. 3
2. ESTRUCTURA orgánica DE QUINTANA ROO. 5
3. OBLIGACIONES Y CAMPOS DE TRABAJO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL. 7
4. PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES. 8
6. ANALISIS SOCIOECONOMICO DE LA POBLACION DE QUINTANA ROO. 10
ELALUMNO DEBERA RESPONDER LOS SIGUIENTES TEMAS:
1. ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.
I) EN EL PODER LEGISLATIVO:
A. El Oficial Mayor, los Directores, Subdirectores, Asesores, Jefes de Departamento, Jefes de Área, secretarios y secretarias particulares, Privados o Auxiliares, programadores, auxiliares de Informática, Operadores del Sistema de Cómputo y Capturistas que operen con datospresupuestales, financieros, contables o confidenciales, cajeros, pagadores y en general todos los trabajadores que manejen fondos.
B. El Contador Mayor de Hacienda, los Subcontadores, los Directores y Subdirectores, los Jefes de Departamento, los secretarios y secretarias Privadas o Auxiliares, Asesores, secretarias de los anteriores, los Jefes de Área, los Auditores, los Programadores,Auxiliares de Informática, Operadores de Sistema de Cómputo Capturistas, que operen con datos presupuestales, financieros o contables, así como los confidenciales, Cajeros , pagadores y en general todos los trabajadores de la Contaduría Mayor de Hacienda que manejen fondos o valores y practiquen auditorías o participen directamente en ella.
C. Los que de acuerdo a la naturaleza del trabajo desempeñado ysus funciones determine el nombramiento respectivo.
II). EN EL PODER EJECUTIVO:
A. Los que integran la planta del despacho del Ejecutivo y aquellos cuyo nombramiento o ejercicio requieran de la aprobación expresa del Gobernador del Estado.
B. El Personal de la Secretaría Particular del Ejecutivo del Estado.
C. Los Secretarios Estatales, los Subsecretarios, el Oficial Mayor; elContralor, El Procurador General de Justicia y los Subprocuradores de Justicia.
D. Los Presidentes y Vocales Ejecutivos de Juntas, Consejos y Comisiones.
E. El Personal de las Juntas y Tribunal Laboral y de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, con excepción de las secretarias que no lo sea de los Presidentes o de los Procuradores, y el personal de intendencia.
F. Agentes del MinisterioPúblico del Fuero Común, Secretarios del Ministerio Público, Peritos y todos los miembros de las diversas corporaciones policíacas y de tránsito.
G. El Personal de los Centros de Readaptación Social, con excepción de las secretarias que no lo sean del Director, Subdirectores y Jefes de Departamento y el personal de intendencia.
H. Los Directores Generales, Directores, Subdirectores, Jefes deDepartamento, Jefes de Área, los Auditores, Programadores, Auxiliares de Informática, Operadores del Sistema de Cómputo y Capturistas que operen datos presupuestales, contables, financieros o confidenciales, Oficiales del Registro Civil y del Registro Público de la Propiedad , Inspectores , Investigadores, Científicos, Asesores, Capitanes, Patrones o Sobrecargos de Embarcaciones, Draga o Aeronaves,Bodegueros, Almacenistas, Recaudadores de Rentas, Subrecaudadores de Rentas, Cajeros, Pagadores y en general todos los trabajadores que manejen fondos o valores, los Auditores y el personal que practique auditoria o participe directamente en ella.
I. Los Secretarios y Secretarias particulares, privados o auxiliares de los Secretarios del Estado, Subsecretarios, Oficial Mayor, Contralor, Procurador,Subprocuradores, Presidentes y Vocales Ejecutivos de Juntas, Comisiones y Consejos Directivos, Directores Generales, Directores, Subdirectores y Jefes de Departamento.
J. Los que de acuerdo a la naturaleza del trabajo desempeñado y sus funciones determine el nombramiento respectivo.
K.
III). EN EL PODER JUDICIAL:
A. Los Magistrados, los Jueces, los Secretarios de Acuerdos y Proyectistas,...
Regístrate para leer el documento completo.