Legunaje Trabajo Final 1

Páginas: 8 (1765 palabras) Publicado: 21 de abril de 2015

Universidad Mariano Gálvez.
Cede Regional Villa Nueva.
Facultad de Ciencias Económicas
Administración de Empresas
Sección “A”
Lenguaje e Investigación Documental
Lic. M.A. Edin Raúl Meléndez













ANTE PROYETCTO









Efrain Alfonzo Zacarias Ramires N. 5122-15-1257

Wıllıan Estuardo Corado Alveño N. 5122-15-211



Fecha: Febrero 2015


Universidad Mariano Gálvez.
Cede RegionalVilla Nueva.
Facultad de Ciencias Económicas
Administración de Empresas
Sección “A”
Lenguaje e Investigación Documental
Lic. M.A. Edin Raúl Meléndez














ANTE PROYETCTO









Efrain Alfonzo Zacarias Ramires N. 5122-15-1257

Wıllıan Estuardo Corado Alveño N. 5122-15-211


Fecha: Febrero 2015









































CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL









1.ANTECEDENTES

El Sistema Educativo Nacional es el conjunto ordenado interrelacionado de elementos, procesos y sujetos a través de los cuales se desarrolla la acción educativa, de acuerdo con las características, necesidades e intereses de la realidad histórica, económica y cultural guatemalteca, según su definición en el artículo 3 de la Ley Nacional de Educación, Decreto No. 12-91 del

Eduardo Corado:En mi opinion creó que nuestro sistema educativo carece de polìticas educativas a nivel interno en cada establecimiento público. Existe mucha incongruencia cuando se trata de unificar contenidos en el curriculum que apunten a las necesidades de los alumnos. Personalmente vivo esta experiencia en mi centro educativo lo cual se refleja en la toma de decisiones a nivel gerencial. Se necesita uncontrol departe de las autoridades del Ministerio de Educación para que se de la debida mediación en el aula y así lograr lo que tanto necesita el país para un mejor desarrollo humano: Calidad Educativa


Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy desfavorable en el campo de la educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estimaque el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y sociales y otros factores políticos, lingüísticos y geográficos influyen en el acceso de niños a la educación. Esta deficiencia esmuy preocupante si se toma en cuenta que la educación no es solo un factor de crecimiento económico, sino también un ingrediente fundamental para el desarrollo social, incluida la formación de buenos ciudadanos. La población guatemalteca ascendía a 10.8 millones de habitantes en 1996.

Como muchos países en vías de desarrollo, la población de Guatemala es una población joven. La población de menosde 14 años asciende al 44.1% del total y los de menos de 25 años representan el 64.7% de la población (INE, 1998). Los niños y jóvenes de hoy pertenecen a una generación de guatemaltecos que han nacido y crecido en momentos de grandes cambios

Fracaso en la Universidad:
Alrededor de 130.000 estudiantes abandonan cada año la carrera universitaria. La mayoría toma esta decisión para comenzar otratitulación, otros optan por seguir una formación diferente y algunos pasan al mercado laboral. Los principales factores que influyen en esta alta tasa de deserción se relacionan con el perfil académico del alumno, la elección equivocada de titulación y las variables contextuales adversas

bueno, yo soy alumno aún de ingeniería en sistemas... Pero lamentablemente a mi me pasa esto,... Hace 2 añosdebí haber terminado mi carrera y trate pero no he podido, reprobé mis exámenes para titulación y ahora estoy haciendo una tesis pero me cuesta mucho trabajo, algunas veces tengo tiempo, pero no avanzo mucho... Y estoy frustrado porque he decepcionado a mis padres. Ahora quiero terminar lo que empecé pero no tengo motivación. por cierto muy buen post aunque decepcionante para mi.











2...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pauta Trabajo Final 1
  • Trabajo Final de Grado 1
  • TRABAJO FINAL 1
  • Trabajo Final 1 Informatica
  • Trabajo final marketing 1
  • TRABAJO FINAL 1
  • Trabajo 1 Final
  • trabajo final teologia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS