lengua castellana

Páginas: 8 (1751 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2014




CARACTERISTICAS LITERARIAS:

MEDIOEVO: La literatura fue el reflejo de la sociedad medieval y de su mentalidad. Las principales características de la literatura medieval son:
1. La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se declamaba, ya que la población era casi toda analfabeta.
2. El anonimato de sus autores: Al principio, sobre todo, la literaturasurge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.
3. La finalidad didáctica o moralizante: por la influencia religiosa que había, la literatura se utilizaba para influir en sus oyentes. También se utilizaba de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.
4. El uso del verso: Hasta bien entrada la EdadMedia (siglo XIV), todo se escribió en verso por su facilidad para ser declamada.
5. Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.

RENACIMIENTO:
Aporta a la civilización humana una entusiasta valoración del mundo y del hombre.
Presidido por el conocimiento y admiraciónde la antigüedad clásica grecolatina.
La antigua visión teocéntrica deja paso a un orgulloso antropocentrismo que exalta el poder de la naturaleza humana y rechaza con sentido individualista la imposición de cualquier norma que no derive de si propio criterio.
El hombre renacentista se considera independiente y dueño de su propio destino.
Se valora todo lo que provenga de la condición humanacomo la razón, los sentimientos, los instintos, etc.
Se afirma la importancia de la vida terrena frente a la sobrenatural que cristaliza en el tema del Carpe Diem.
Se interesa por el conocimiento científico de la Naturaleza.

Los rasgos del Renacimiento:
La aparición de un orgulloso espíritu de la independencia.
La exaltación de lo humano.
La valoración de lo terreno por encima de losobrenatural.
El afán de conocimiento científico.
El interés por la cultura clásica.
La valoración de la Naturaleza.
El influjo en toda actitud del concepto clásico del mundo.
El mundo deja de ser un valle de lágrimas para ser un lugar de goce.
La preocupación política por mejorar la situación social y económica.
El desarrollo de las facultades tanto físicas como espirituales.

Lascaracterísticas de la literatura renacentista:
1. La extensión por Europa del Renacimiento produjo una cierta uniformidad ideológica y artística.
2. La forma adquiere una gran importancia.
3. La belleza se concibe como el reflejo de Dios, encarnado, en la amada, ejemplo de perfección física y mora.
4. La Naturaleza es la fuente principal de inspiración.
5. Los principales temas son el búlico, elamoroso y el mitológico, a los que se añaden los temas guerreros, históricos, filosóficos y políticos.
6. Se siguen las preceptivas de Aristóteles y Horacio.
7. Se toma como modelos a los escritores grecolatinos y a Dante, Boccaccio y Petrarca.

BARROCO:



En el movimiento barroco había la tendencia a la exageración y a la desproporción. El Barroco sustituye la severa y armoniosa belleza de laépoca renacentista por una acumulación, en ocasiones, desmesurada.
Hay dos tendencias es la literatura barroca: culteranismo y conceptismo.
Culteranismo: el autor se complace en lo ornamental y en presentarnos un mundo rico de colorido y abundante en sensaciones. El lenguaje culterano se carga de recursos retóricos; así abundan en él comparaciones, metáforas, hipérbatos... La comprensión de estelenguaje se hace difícil por una rebuscada elaboración y por una excesiva carga de figuras literarias.

Conceptismo es la corriente estilística que se caracteriza por una densidad en el contenido. Se pretende atraer al lector hacia la reflexión. Se abusa de los juegos ingeniosos, de la acumulación de ideas que hacen el contenido compacto y el ritmo lento. Las frases pueden ser breves, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lengua castellana
  • Lengua castellana
  • lengua castellana
  • LENGUA CASTELLANA
  • lengua castellana
  • la lengua castellana
  • Lengua Castellana
  • lengua castellana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS