lengua española
Las lenguas prerromanas compitieron con el latín durante algún tiempo, hasta que poco a poco éste las dominó. El País Vasco no sufrióla dominación romana como el resto de la Península y por eso conservó su propia lengua.
La mayoría de las palabras del castellano proceden del latín (70 %): los días de la semana (menos el sábado),los meses del año, muchos nombres de ciudades y pueblos (Pamplona, León, Zaragoza, Lugo, Mérida, Astorga...), los numerales, etc.
Las lenguas que derivan del latín vulgar se llaman lenguas romances oneolatinas.
El latín es la lengua madre y las lenguas romances pertenecen a la misma familia lingüística. Las lenguas neolatinas son: castellano, catalán, francés, italiano, portugués, provenzal,rumano y sardo.
a.
1. Pre - Celtic: Lusitanos y Vetonis
2. Celtic: Gallaeci, Astures, Cantabri, Turmodigi, Beroni, Vaccaei, Celtíberi, Carpetani, Oretani, Celtici.
3. Iberian: Sordones,Ausetani, Indigetes, Lacetani, Laietani, Cessetani, LLercavones, Edetani, Contestani, Bastetani, Bastulli
4. Turdestani (descendientes de los Tartessian)
5. Aquitanian: Aquitani, Vascones, Iacetani4. Pueblos que sólo fundaron colonias comerciales: Fenicios, Helenos (despúes conocodos como griegos) y Cartagineses.
b.
La democracia o estado de derecho
En la arquitectura, los acuaductos, elservicio de agua potable, las carreteras, los edificios de varios pisos, el arco, los grabados, es antecesor del graffitti actual, la aplicacion matematica a espacios, etc.
La aportacion de sulengua latina, como base para diferentes idiomas, como el español, el francés, el italiano, el portugués, el gallego, el rumano, el catalán, y otras de menor difusión (asturleonés, aragonés, occitano,...
Regístrate para leer el documento completo.