lengua

Páginas: 29 (7079 palabras) Publicado: 24 de abril de 2014
 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Antonio Jesús.Rodríguez.Molina Grupo A
1) Ejemplos de la vida cotidiana que permitan comprobar o ilustrar el concepto de desarrollo próximo de acuerdo con la teoría de L.S.Vigotsky:
Algunos de lo ejemplos a los que nos referimos pueden ser:
-El aprendizaje en las aulas que reciben los alumnos por parte de los profesores.
-La enseñanza o aprendizaje que serecibe en el seno familiar.
-Las experiencias que observamos en nuestro grupo de pares y asimilamos
2) Situaciones de la vida real que traten de la participación guiada:
- Juegos realizados entre padres e hijos.
-Relatos o Rutinas instruidas por los tutores a sus hijos.
-El aprendizaje escolar.
3) Narra resumidamente tu experiencia de aprendiz de cualquier tarea:
Uno de los aprendizajes massignificativos que cada niño debe de pasar es la asimilación de las tablas de multiplicar que se van aprendiendo numero a número.
La tabla va del 0 al 10 y yo repetía en cada uno sus diversos resultados 1x1=1, 1X2=2 y cuando no sabias cuanto era 8x3 empezabas a contar 8x1=1 y si le sumo 8 más son 16 y si le sumo otros 8 nos da 24 que es igual que 8x3 y así y con mucha repetición y asimilando cadauna de las secuencias de números las sé hoy día.

































TEMA 5
DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL
(Didáctica de los niveles morfológico y sintáctico)

Una gran parte de este tema es una adaptación del capítulo 8 Didáctica de la Gramática del Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura, de Rosa Ana Martín Vegas1


SUMARIOIntroducción

I. TIPOS DE GRAMÁTICA

1. Gramática prescriptiva o normativa.
2. Gramática escolar.
3. Gramática pedagógica.
4. Gramática comunicativa.


II. TEORÍA Y PRÁCTICA GRAMATICAL

1. Morfología.
2. Sintaxis.
2.1. La oración simple.
2.2. La oración compleja.

III. METODOLOGÍA.

1. Fundamentos metodológicos.
2. Cuestiones de terminología gramatical y de análisissintáctico.
3. Estrategias tradicionales.
4. Enfoque por tareas.
5. Actividades.
5.1. Juegos gramaticales.
5.2. Gramática y poesía.
5.3. Ejercicios de morfología con el uso de un diccionario inverso.
5.4. La oración simple. Base de datos sintácticos del español actual.
6. Recursos en Internet.



INTRODUCCIÓN

Una enseñanza basada exclusivamente en la instrucción explícita de reglasgramaticales no favorece el desarrollo de la competencia comunicativa, puesto que lo que se trabaja es solo una competencia —la gramatical— y se olvidan las otras tres. Recordemos el concepto de competencia comunicativa, tan importante en el aprendizaje y enseñanza de las lenguas, tanto las extranjeras como la materna
Partimos de una primera definición de competencia comunicativa, la que hacereferencia a la capacidad de producir e interpretar mensajes de forma interpersonal en un contexto determinado (Hymes, 1971).
En su conocido planteamiento, Canale y Swain (1980) y Canale (1983) subdividen la competencia comunicativa en cuatro componentes:
La competencia gramatical o el conocimiento lingüístico de los elementos léxicos, morfosintácticos, fonológicos y semánticos. Este componente secentra directamente en el conocimiento y la habilidad requeridos para comprender y expresar con exactitud el significado literal de los enunciados. Gracias a la competencia gramatical sabemos que frases como «Yo soy muy contento en esta ciudad» o «No quiero que Pablo viene mañana a la fiesta», son incorrectas.
La competencia discursiva o la habilidad de combinar ideas de forma cohesiva y coherente.Se refiere al modo en el que se combinan formas gramaticales y significados para obtener un texto hablado o escrito unificado. La unidad del texto se consigue por medio de la cohesión en la forma y la coherencia en el significado.
La competencia sociolingüística o la capacidad de adaptación de un discurso a un contexto específico. Permite usar la lengua según las normas de uso y las normas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS