lengua

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014

Trabajo Práctico
Lengua Y Literatura








Integrantes: Miguel, Lautaro
Morin, Ignacio
Moya, Agustín

Curso: 4 ° “C”

Colegio: La Salle Jobson

Año: 2014





Ficha Técnica

Nombre de la obra: La Tierra de las Papas

Autor: Paloma Bordons

Lugar de Edición: Ciudad De Buenos Aires

Editorial: Ediciones SM

Año deEdición: 2009

1)
Personajes: María, Padre (Tijeras), Casilda (principales). Don Melchor, Eliana, Bea, Cacatúa del Doce, Pachamama (secundarios)

Espacialidad: La Paz, Bolivia.

Motivo del Viaje: Trabajo del padre de María.

Conflicto: Relación entre María y Casilda

2)
Época: Actualidad

Contexto: La Paz, Bolivia. María y su padre viven en la parte desarrollada de una ciudad muy humilde.Ellos son los que tienen una mejor calidad de vida en comparación del resto de las personas allí.

Referencia Migratoria: las migraciones se producen principalmente por motivos económicos o sociales, en el libro se nota el claro ejemplo de motivos laborales (económicos).

3)
Organización discursiva: La tierra de las papas esta organizada en 25(veinticinco) capítulos.

Lengua y Registros: elidioma es el Castellano pero aparecen registros madrileños y bolivianos.

Empleo de Técnicas en el relato: se emplea el diálogo y los ejemplos.

Informe

Introducción

En el presente informe vamos a trabajar el tema de la mirada de un extranjero en un país subdesarrollado, a partir de la lectura del libro “La Tierra de las Papas”, de Paloma Bordons. El tema será relacionado con materialextraído de Internet, ya que se destaca en el libro con la relación de los personajes y se hace sentir más presente en la sociedad de hoy en día.
La información se presentará del siguiente modo:
En el desarrollo comenzaremos relacionando el tema mencionado anteriormente con lo leído en el libro.
En una segunda instancia, se lo relacionará con información extraída de otros medios y de lo que seve actualmente en nuestro país.















Desarrollo

Hoy en día, y desde siempre, la gente se va a vivir al extranjero, sea cual sea el motivo. Puede ser por trabajo, por obligación o decisión propia. Al hacer esto, las personas comienzan a vivir una realidad diferente. Se asientan en un lugar probablemente distinto al que estaban acostumbrados, que tiene una culturapropia, y donde la sociedad, las personas, actúan de una manera adaptada al contexto donde se encuentran.
Este es el caso de la joven chica María, personaje de “La Tierra de las papas”. El padre de la niña se presenta un día preguntándole qué le parecería se si fueran a vivir al extranjero, debido a cuestiones laborales. Se iban a tener que ir a vivir a Bolivia, mientras que ellos eran de España,lugares completamente diferentes de manera social, política, económica y cultural. María, a pesar de todos los motivos por los cuáles no quiere irse, no le queda elección más que aceptar lo que estaba por suceder con su vida. No había elección, tendría que irse sí o sí.
Tijeras, padre de María, le comentaba a lo largo del viaje cómo era Bolivia, y que vivirían en la zona del Altiplano, en La Paz.Apenas llegan, María ve lo diferente que es Bolivia de España, y comienza a dar su mirada del lugar. “(...) Un pobre muy pobre metía la cabeza por una ventanilla de nuestro taxi:
- Regalame... regalame para un pancito... - gemía.
Una niña de cara sucia asomaba la cabeza por la otra ventanilla:
- Comprame masticables... Diez por un peso. (…)”
“El aire olía a mil cosas y ninguna me gustaba”“(...) Vi muchas caras oscuras, como sucias, y muchas ropas pobres. Y luego ya no vi nada más porque no entraban más cosas en la cabeza y apreté los ojos y no los abrí hasta que Padre me hizo bajar del taxi.”
En estas citas del libro, se puede ver como la niña describe a la gente del lugar. Demuestra que no le agrada mucho esa realidad y va tomando una mirada al respecto.
Pero la situación cambia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS