Lenguaje Humano
LEYES Y AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN.
PRINCIPIO DE COOPERACION.
LA RELEVANCIA.
LA CORTESIÍA.
ENSAYO
La Comunicación.
Comunicación; procedente del latín comunis que significa intercambio de experiencias; también se relaciona con la palabra latina communicatio que asimismo esta ligada con el verbo comunicare: compartir, transmitir, impartir crear.El hombre ha dado respuesta a su necesidad de comunicarse, ha utilizado la palabra hablada, el gesto, la palabra escrita y diferentes tipos de signos y señales para realizar procesos de interacción. A medida que fue explorando el mundo, tuvo que descubrir sus procedimientos de comunicación para lograr superar la barrera del tiempo y del espacio. Todo hasta el punto en que nos hallamos hoy:comunicaciones terrestres pero también comunicaciones por fuera de la orbita de nuestro planeta. El ser humano desde temprana época, construyo un mundo de comunicación; ejemplo de estos son los petroglíficos y los jeroglíficos que hoy día ocupan el tiempo de investigadores de la lingüística y en antropología.
El hombre responde a su necesidad de comunicación utilizando diferentes códigos:gráficos, gestuales, lenguas naturales, existe este tipo de comunicación cuando una persona interviene sobre el comportamiento de otra, es oportuno acotar que la palabra hablada es únicamente un aspecto de la comunicación, pero forma su parte primordial.
Existen dos conceptos básicos que permiten la distinción de comunicación e información. Información es la transmisión de mensajes en unsentido unidireccional esto se refiere a que existe una señal de un contenido inoportuno abarcando no solo a textos y sonidos sino inclusive imágenes. Por su parte en la comunicación el proceso es bidireccional, cuando los seres humanos se comunican, se comportan a la vez como fuentes y como destino de comunicación, como emisores y como receptores, nos comunicamos a través del lenguaje. Podemosexpresar nuestras ideas, sentimientos y fantasías mediante diferentes sistemas de signos o códigos, los que utilizamos según la situación como: Visuales: jeroglíficos, la escritura, las señales de transito, los colores, las señas, gustos entre otros. Auditivos: el habla, la música. Táctiles: sistema braile para los ciegos.
Hay lenguajes adaptados por una comunidad mediante alguna clase deacuerdos, por ejemplo: la lengua. Esta utiliza a la vez signos auditivos (el habla) y signos visuales (La escritura). También tenemos lenguajes que son propios y universales en el hombre como el beso, la caricia, el apretón de manos y que sirven para demostrar afectividad, no obstante en cualquier tipo de lenguaje que empleamos para comunicarnos, encontramos siempre ciertos elementos fundamentalessin los cuales no existiría la comunicación: Emisor, receptor, forma o código, mensaje y situación. Cuando el receptor y emisor se encuentran presentes se dice que la comunicación es completa. Cuando los participantes se encuentran distantes se requiere de un medio o canal de comunicación.
Axioma.
Principio básico que es asumido como verdadero sin recurrir a demostración alguna.
Leyesy Axiomas de la comunicación.
La comunicación verbal o escrita, está regida por algunas leyes o axiomas que la regulan y tienen consecuencia prácticas para la interrelación humana. Según Michael Birkenbilh (1981), estas leyes son:
Ley básica numero. La verdad no es lo que dice A sino lo que entiende B. Esta ley alcanza una dimensión especial, ya que nos indica que existe unaelevada probabilidad de que ninguna persona en este caso el receptor perciba un mensaje exactamente como lo quiera dar a entender su emisor. Esta primera ley básica origina en otra para que la comunicación sea eficaz.
Ley básica número 2. Cuando B (receptor) interpreta mal un mensaje de A (emisor) el responsable es A; es decir la...
Regístrate para leer el documento completo.