Lenguaje Y Pensamiento
Pensamiento Humano.
"El pensamiento se podría definir como imágenes, ensoñaciones o esa voz interior que nos acompaña durante el día y en la noche en forma de sueños". La estructura del pensamiento o los patrones cognitivos son el andamiaje mental sobre el que conceptualizamos nuestra experiencia o nuestra realidad.
Características.
• El pensar lógico se caracteriza porqueopera mediante conceptos y razonamientos.
• Existen patrones que tienen un comienzo en el pensamiento y hace que el pensamiento tenga un final, esto sucede en milésimas de segundos, a su vez miles de comienzos y finales hacen de esto un pensamiento lógico; esto depende del medio de afuera y para estar en contacto, con ello dependemos de los cinco sentidos.
• El pensar siempre responde auna motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
• El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
• El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. Esta dirección va en busca de una conclusión o de la solución de un problema, no sigue propiamente una línea recta sino más bienzigzagueante con avances, paradas, rodeos y hasta retrocesos.
• El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.
• El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico.
• Las personas poseen una tendencia al equilibrio, unaespecie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes. Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de suvida.
EQUIPO 2.
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
1 INTRODUCCIÓN
La mayor parte de nuestra actividad intelectual se ocupa en poner en marcha procesos de razonamiento, resolver problemas y recuperación de conocimientos organizados. Los tres procesos mantienen estrechas relaciones entre sí: para resolver problemas hay que razonar, etc. El pensamiento y el lenguaje son funcionespsicológicas superiores. El lenguaje es un sistema de signos y reglas formales que nos permite expresar y representar nuestras ideas acerca del mundo, es decir, comunicarnos. La psicolingüística o psicología del lenguaje se ocupa del estudio del lenguaje.
Entre los modelos teóricos desde los que se ha abordado el estudio del lenguaje están los modelos constructivistas, asociacionistas,racionalistas, cognitivos y conexionistas. Pero además de la teoría, en el estudio del lenguaje importa la pragmática, disciplina que estudia el uso que las personas hacemos del lenguaje en situaciones específicas. En ella intervienen la deixis, los actos de habla, las presuposiciones y las implicaturas conversacionales.
2 EL PENSAMIENTO
2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PENSAMIENTO
Pensamiento es la capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar las informaciones disponibles en el cerebro. Nos permite combinar procesos perceptivos, memorísticos y racionales para formar nuevos conceptos o tomar decisiones en la resolución de problemas.
Según las facultades psíquicas involucradas, distinguimos entre:
Pensamiento racional (elaboración de conceptos, uso delos modos lógicos de razonamiento: deducción, inducción…)
Pensamiento imaginativo: imaginación y fantasía evocan imágenes no percibidas en la realidad inmediata.
Pensamiento creador: síntesis de racionalidad e imaginación, potencia la creatividad y las respuestas originales (artísticas, científicas…)
También se distingue entre pensamiento concreto y abstracto, o productivo y...
Regístrate para leer el documento completo.