lenguaje y procesos de comunicacion
El concepto de lenguaje puede ser entendido como un recurso que hace posible la comunicación. En el caso de los seres humanos, esta herramienta se encuentra extremadamente desarrollada y es mucho más avanzada que en otras especies animales, ya que se trata de un proceso de raíces fisiológicas y psíquicas. El lenguaje, le brinda la posibilidad alhombre de seleccionar, citar, coordinar y combinar conceptos de diversa complejidad.
No obstante, a todo ello hay que añadir el hecho de que existen muchas maneras de lenguaje. En cuanto a la clasificación que se podría realizar partiendo de la forma de expresarse un hombre o una mujer podemos decir que existe tanto el lenguaje culto como el grosero, el coloquial o incluso el técnico.
Unaseparación técnica permite reconocer tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática).
Antes de desarrollar sus capacidades en forma extendida, el ser humano desarrolla un prelenguaje, un rudimentario sistema de comunicación que se hace evidente durante los primeros años de vida y que implica capacidades tanto decarácter neurofisiológico como psicológico, tales como la percepción, la motricidad, la imitación y la memoria.
El concepto de lengua natural, por otra parte, describe a una modalidad lingüística o tipo de lenguaje que el hombre desarrolla con el propósito de comunicarse con su entorno. Esta herramienta, según se advierte al analizar sus particularidades, posee sintaxis y tiene su base en lospreceptos de optimidad y economía.
Y eso sin olvidar tampoco que también existen otros importantes tipos de lenguaje como sería el caso, por ejemplo, del lenguaje de signos. Este, también llamado lengua de signos, es el que emplean para comunicarse las personas que tienen algún tipo de discapacidad ya sea auditiva o vocal. La utilización de las manos, de la expresión corporal y de los gestos son labase del mismo.
La capacidad de comunicación no es exclusiva de los seres humanos, ya que también se ha comprobado que existe comunicación entre los animales, tanto a nivel de signos sonoros como visuales, olfativos y táctiles, entre otros. Sin embargo, el lenguaje sí constituye un aspecto característico y especifico del ser humano, además del pensamiento conceptual, estando ambos estrechamenterelacionados.
La comunicación humana se puede desarrollar a través de cualquiera de nuestros sentidos. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la comunicación. Existen otros elementos en la comunicación que forma parte esencial de la misma: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente lingüísticos pueden provocar el cambio del significado de un mensaje;además de implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan de las formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados lugares de las palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. Noobstante, se puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal / auditivo, es decir; el lenguaje.
El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación y, por otro lado, servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha con el pensamiento
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN:
• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de lainformación. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información.
• Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos...
Regístrate para leer el documento completo.