Lenguaje
Piaget dice que el lenguaje depende de la función semiótica, es decir de la capacidad que el niño adquiere hacia e año y medio o dos de vida, para diferenciar el significado del significante.Según Piaget al principio el niño solo repetirá palabras por el placer de hacerlo, a este en primera instancia denominaremos lenguaje egocéntrico en el que se pueden distinguir tres categorías:
1.Repetición. El niño balbucea y se ejercita en sus emisiones vocales.
2. Monologo. Habla para sí mismo.
3. Monologo colectivo. Habla con otras personas u otros niños pero no intercambia, no pone atenciónni tiene en cuenta lo que dicen los otros.
El lenguaje se socializara cuando el niño comience a tomar en cuenta el lenguaje de los otros. En este podemos distinguir lo siguiente.
1. El lenguajeadaptativo. Le interesa que lo escuchen y tiene en cuenta las indicaciones de los otros, pide aprobación y se siente muy bien cuando se le aplaude o felicita.
2. Lenguaje crítico. Se dirige claramente aotros.
3. Petición o mando. El niño quiere obtener algo y lo pide incluso con tono de mando.
4. Preguntas. Más que buscar una respuesta el niño busca la ocasión de volver a las preguntas.
5.Respuestas o aseveraciones. Al niño le gusta hacer partícipe al otro de lo que piensa o siente,
Para Piaget, el lenguaje como instrumento de expresión y comunicación, es susceptible de llegar a ser elinstrumento privilegiado del pensamiento, en especial cuando el niño pasa del pensamiento concreto al abstracto. El considera que el lenguaje está subordinado al pensamiento, no solamente sobre la acciónsino también sobre la evocación simbólica.
La evolución del niño continuará durante toda su vida, ya que los aspectos sintácticos y semánticos, así como la organización del discurso y laargumentación lógica, dependerán en gran parte del ámbito social en que se desarrolle la persona.
El lenguaje es complejo y dinámico y no puede ser fragmentado y secuenciado. Por un lado constituye un modo de...
Regístrate para leer el documento completo.